El objetivo será concretar, durante noviembre, un proyecto que resuelva el problema de la disposición final de los residuos sólidos urbanos de la ciudad. El encuentro se repetirá la semana próxima, convocando la presencia del Defensor del Pueblo y el Ambiente, Fernando Bravo. Además, se acordó la realización, a fin de año, de una audiencia con vecinos, donde se presentará el plan a seguir.

01 Nov 2017
    

Ayer, a media mañana, se realizó en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad una reunión entre funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo, en la que participó la Intendente Brunilda Rebolledo, que solo contó con la ausencia de los ediles María Esther Juárez (MPN, justificada con certificado médico) y Sebastián d Amorím (PRO).

El objetivo de este encuentro entre Poderes dentro de la gestión, que si bien no es el primero, no supera la cuarta ocasión en la que se realiza en un periodo de dos años, se dio en el marco del conflicto que el Municipio enfrenta con respecto a la disposición final de los residuos sólidos urbanos, dado que el comúnmente conocido “Vertedero” deberá relocalizarse una vez colmatada su quinta celda, siendo inminente para el Municipio, por orden de la Justicia, informar cuál será el nuevo sitio al que se deberá llevar la basura, en un plazo que vence a finales de año.

De acuerdo al presidente del Deliberante y referente del MPN, Sergio Winkelman, en conversación con San Martín a Diario, “el encuentro de ayer se realizó y se repetirá, para acordar estrategias, analizando que, en el camino, cada uno por su lado ha realizado, desde comunicaciones hasta gestiones puntuales, y no hemos tenido resultados, por eso se decidió comenzar a trabajar en equipo y cambiar el eje, el concepto, y construir juntos un lugar de disposición final que esté a mano para todos”.

Según manifestó, la reunión entre funcionarios y concejales tendrá una segunda parte la semana próxima, esperando contar con el Defensor del Pueblo y el Ambiente, Fernando Bravo, convocado en la jornada de ayer.  Es importante recordar que fue la propia Defensoría la que, ante un reclamo generalizado de vecinos cercanos al vertedero, inició un recurso de amparo, que fue avalado por la Justicia, materializándose en las decisiones que el Municipio debe tomar, frente a la colmatación de la última celda autorizada para funcionar en el lugar.

Durante todo noviembre, la misión será encontrar una solución de corto, mediano y largo plazo para la disposición de los RSU, tanto para los vecinos lindantes al vertedero, como para toda la ciudadanía, apelando además a la colaboración de Provincia y Nación.

Por su parte, el Concejal Rodolfo Manson, del bloque Unidad Ciudadana para la Victoria, comentó en diálogo con este medio que se planteó al Ejecutivo, desde todos los bloques, la necesidad de una audiencia con los vecinos, acordando que la misma se realizará a fin de año, cuando haya un plan concreto para presentar.

Entre las alternativas que analiza el Municipio, la más firme, por las posibilidades que abriría en cuanto a potenciales financiamientos, sería la de construir conjuntamente con  las ciudades vecinas de Junín de los Andes y quizá también Aluminé, un vertedero regional que incluya la disposición final de todas. Las novedades se conocerán pronto, dado que la urgencia de las certezas es cada vez más inminente.