El Presidente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Sergio Winkelman, representante del Movimiento Popular Neuquino, fue consultado por Radio Fun acerca de la voraz interna desatada días atrás dentro del partido con los dichos de la edil María Esther Juárez, la presidente de la Seccional Lácar Irina Allegri y la senadora Lucila Crexell, tras el bajo resultado obtenido en las elecciones legislativas del pasado 22 de octubre.
“Los temas internos del partido me parece que hay que discutirlos y resolverlos en el seno del partido”, respondió: “No voy a sumarme a la serie de dichos y contradichos que se han arrojado en los últimos días porque no me parece que sea manera de resolver los problemas”.
De todos modos, aseguró coincidir “con el diagnóstico” de María Esther Juárez, quien habló de la falta de comunicación y coordinación entre Ejecutivo y Legislativo, añadiendo sin embargo que “este Concejo y el bloque MPN han apoyado todas y cada una de las iniciativas que se han planteado desde el Municipio”. Desmintió la existencia de “fisuras” o “divisiones” entre los concejales, aunque indicó: “La gestión municipal es sumamente exigente y cada uno reacciona de distinta manera ante los problemas”.
Al hablar del bajo resultado obtenido en las elecciones legislativas del 22 de octubre, Winkelman destacó dos situaciones: “La primera es lo que pasó a nivel nación, con el Presidente (Mauricio Macri) acelerando en el país una sensación de cambio y la gente pidiendo y exigiendo la resolución de problemas que él encara con firmeza, como la corrupción”. Por otro lado, sentenció: “En segundo aspecto, nuestra gestión en estos dos años no ha logrado colmar las expectativas de la gente”.
El Presidente del Deliberante reiteró la importancia de analizar, “puertas adentro”, los motivos por los cuales “la gente no está contenta” y “decirnos todo lo que nos tenemos que decir, pero en un ámbito estrictamente partidario”.
“He señalado que no estamos resolviendo bien los problemas de San Martín de los Andes”, arrojó: “Esta sensación la vengo observando hace tiempo (…) Nos falta resolver, en muchas áreas, problemas que habíamos detectado. Un 12% es un dato duro, no se discute, es un claro termómetro de lo que le pasa a la ciudad y sería muy necio decir que estamos haciendo todo bien. Hay que tener la capacidad para dase cuenta y la valentía para corregir las cosas”.
Para finalizar, aseguró que “nos quedan dos años y tenemos que corregir, porque no hay otra manera”, y concluyó: “Más allá de las especulaciones y ambiciones políticas de unos u otros, hemos sido elegidos para gobernar 4 años y es lo único que tiene que importar”.