El jueves, durante la última sesión del deliberante local, se aprobó una Ordenanza, elaborada por la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social, con el objetivo de fortalecer las herramientas para el sector emprendedor.
En este sentido, se pondrá nuevamente en valor el “Fondo Municipal para Emprendimientos Productivos”, que esta vez (a diferencia de en el pasado, cuando se le destinaba dinero proveniente del IJAN) se abastecerá gracias a pequeños canones que deberán abonar los emprendedores y productores locales por el uso de los espacios de comercialización y producción, como las cocinas de uso compartido y el local comercial Sello de Origen.
“El dinero proveniente de esos canones no irá a las arcas municipales, sino a este Fondo para Emprendimientos Productivos, con el que se podrá sostener, por ejemplo, los viajes a ferias, los créditos y potenciar el emprendedurismo local mediante capacitaciones, soporte y entrenamiento”, precisó Eliana Rivera, a cargo de la Subsecretaría mencionada, en diálogo con este medio.
Por otro lado, destacó que, gracias a este Fondo, “se podrá dar apoyo en cuanto a créditos, sobre todo en casos extraordinarios como en una emergencia climática, donde se requiere contar con fondos de manera inmediata para asistir a los productores, situación que nos pasó, muchos invernaderos se cayeron y no contábamos con el recurso para ayudarlos, algo que hoy se ve reflejado en la poca producción de hortalizas”.
El Proyecto, que puede leerse a continuación, restará aún ser reglamentado en el corto plazo para comenzar a aplicarse, generando de este modo un mecanismo de financiación municipal para los productores y emprendedores que realizan su actividad dentro de la ciudad.
Objetivo
La norma tiene por objeto aprobar los lineamientos generales para establecer un mecanismo de financiamiento municipal destinado a Emprendimientos Productivos y de Servicios localizados dentro del ejido municipal, que por sus características representen una salida laboral para el/los beneficiarios del/los mismo/s.
Partida presupuestaria
A tal efecto se creará una partida denominada Fondo Municipal para Emprendimientos Productivos y de Servicios que tendrá como destino proyectos de carácter social y emprendimientos productivos y de servicios; también al mantenimiento y conservación de espacios institucionales de elaboración, producción, exposición y comercialización y a la organización y participación en Eventos, Promoción y Capacitación organizada y/o auspiciada por la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social.
Estudios de Proyectos
La manda nombra a la Subsecretaria de Producción, Empleo y Economía Social a cargo de la recepción, evaluación y estudio de los proyectos; y a una comisión evaluadora. Especifica, también, el mecanismo de otorgamiento de los créditos y su monto, requisitos de los beneficiarios, factibilidad económica financiera de los proyectos y el seguimiento de los mismos.
En tanto se detallan los Espacios Productivos Institucionales destinados a la elaboración, producción, comercialización y exposición o actividades afines.
Reglamentación
Por último se encomienda al Departamento Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social, la reglamentación de la presente ordenanza en todos los aspectos pertinentes, debiendo además especificarse los requisitos obligatorios que regulan el manejo de los fondos.