El Volcán Lanín volvió a ser sujeto de protagonismo, luego de que grandes medios nacionales retomaran un tema que no presenta novedades desde marzo: El pedido de la Confederación Mapuche del Neuquén de convertir al macizo en sitio sagrado.
El Gobernador Omar Gutiérrez fue el primero en alzar una respuesta para contener la ansiedad definitoria sobre un tema que descansaba pacíficamente, publicando en sus redes sociales, ayer por la mañana, un comunicado oficial, manifestando la “Postura del Gobierno Provincial Sobre el Volcán Lanín”.
En el mismo, expresó: “El volcán Lanín es un símbolo de la identidad neuquina, es de todos los neuquinos y neuquinas. Forma parte de nuestra geografía e identidad cultural. Está en nuestra bandera, en nuestro escudo provincial. Es de todos y para todos. No puede ni debe existir apropiación por parte de un sector de la sociedad, de una religión, creencia, costumbre o idiosincrasia. El volcán Lanín nos representa, todos somos el Volcán Lanín, es de todos y es de nadie individual o sectorialmente. Como Gobierno Provincial, formalmente ante Parques Nacionales, nos opondremos a esta iniciativa. No es contra nadie, es a favor de la neuquinidad como identidad propia de nuestra gente”.
Consultados por este medio, desde la Administración de Parques Nacionales (APN) detallaron la instancia en la que se encuentra el trámite, asegurando que no ha habido novedades en los últimos meses, y reiterando que la evaluación del pedido aún se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Mediante un escrito, indicaron:
“La Administración de Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recibieron una propuesta por parte de representantes de las Comunidades Mapuches para evaluar la declaración de Sitio Sagrado al Volcán Lanín presente en jurisdicción nacional asignada a APN dentro del Parque Nacional Lanín.
Tal propuesta reviste un carácter de valoración espiritual del sitio que cae dentro de las competencias del organismo sustantivo en la materia que es el INAI.
La evaluación inicial estará a cargo del INAI y luego APN tendrá a cargo establecer qué tal declaración respete las actuales normas que rigen las actividades de Uso Público autorizadas en el marco de la ley 22351 que regula las áreas naturales protegidas bajo jurisdicción de Parques Nacionales”.
Un poco de historia en torno al tema
El pedido de convertir al Lanín en “Montaña Sagrada” comenzó a generar tensiones a finales de marzo de este año, luego de que Gustavo Fernández Capiet, reconocido hotelero de nuestra ciudad y referente de la Asociación Hotelera Gastronómica, pidiera “poner un límite” a la Comunidad Mapuche, enumerando a este punto entre otros, en una carta dirigida al Secretario de Turismo local, Esteban Bosch, y al Intendente del Parque Nacional Lanín, Horacio Pelozo.
Días después, el 30 de marzo, el Lonko Mapuche Ariel Epulef respondió a este escrito, acusando a Capiet de “racismo” y “negacionismo”.
Los paños fríos no llegaron luego de esto, sino que, por el contrario, nuevas voces se alzaron, entre ellas, la de los mismos Bosch y Pelozo.
El Intendente del Parque, por su parte, en declaraciones a Radio Fun, no dudó en asegurar que “El espacio que administra Parques es de todos los argentinos, de esta generación y de las que vienen”, y detalló que, en ese entonces, las negociaciones apuntaban a lograr un acuerdo en cuanto a un “reconocimiento no restrictivo, que no otorga derechos, no genera categorías de manejo y garantiza el uso sin cobro, ni apercibimiento, al Volcán Lanín”.
Alineado a esta postura, Bosch, en diálogo con la misma emisora, había declarado que “el culto no tiene que impedir y limitar un derecho de espacio público”, añadiendo que "el debate está, hay mucha gente que está en contra, y no podemos esconderlo debajo de la alfombra para evitar la confrontación".
Solo algunas semanas después, y a modo de último capítulo de esta breve reseña, fue que llegó una carta oficial del ENSATUR, manifestando su “preocupación” al Presiente del Directorio de Parques Nacionales por el pedido de declaración de la Confederación Mapuche Neuquina, asegurando que el mismo es “parcial”, ya que solo beneficia a un sector de la sociedad.
Las novedades a esta alta altura son más una añoranza que una certeza, manteniéndose la sociedad toda a la espera de la definición de la INAI, para que sea luego Parques Nacionales quien se expida, hasta tomar una decisión al respecto.
Leer Más:
Gustavo Fernández Capiet pidió “poner un límite” a la Comunidad Mapuche
El Lonko Mapuche Ariel Epulef respondió a la carta de Gustavo Fernández Capiet
Bosch:“Ese culto no tiene que impedir y limitar un derecho de espacio público”
Carta del ENSATUR al Presidente del Directorio de Parques Nacionales