Está en cercanías del puente de Juez del Valle, a cargo del secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Martín Comesaña, y del subsecretario de Obras Públicas, Arq. Pablo Chatruc. Consiste en un dique rastrillo que permitirá la retención de sedimentos naturales que genera el mismo lecho de agua.

27 Abr 2012
    

El dique rastrillo está ubicado aproximadamente a 120 metros aguas arriba del puente de Juez del Valle, y tiene como función retener los sólidos de tamaño significativo que son arrastrados por las aguas del arroyo, tales como troncos, ramas, residuos plásticos, etc.

Estos residuos que genera el mismo curso de agua, de no ser interceptados y extraídos complicarían el funcionamiento de la estación de captura y reproducción de salmónidos o contaminarían el Lago Lácar. 

Para que la obra concluya con éxito y cumpla su correcta función, se está realizando una playa de sedimentación, donde la misma recolectará los sedimentos que luego serán extraídos periódicamente.

“Este dique estaba programado desde la gestión anterior y la obra se fue retrasando por distintos motivos, sobre todo por la tragedia de luz entre otras cosas y ahora la intención es poder concretarla”, comentó Pablo Chatruc, - y agregó – “esta obra tiene un presupuesto de $400.000 pesos, y un plazo de 60 días del cuál ya venimos atrasados y tenemos que finalizar en tiempo y forma antes que comience la temporada invernal”.

Actualmente el arroyo se encuentra desviado, ya que precisan mantener seco dicho sector para continuar normalmente con la obra. En caso de alguna crecida extraordinaria del mismo, deberán abrir los diques ya concretados y volver el arroyo a su anterior curso si sucediera una emergencia hídrica.

El proyecto fue generado por la Secretaría de Planificación de la Gestión de Luz Sapag  a cargo de la Ing. Sara Castañeda y aprobado  por  la Dirección de Recursos Hídricos dependiente de la Secretaría de Planificación y Servicios Públicos de la Provincia.