El tema de la seguridad ganó la calle a partir de los hechos que se hicieron públicos días pasados. Guillermo Carnaghi, secretario de gobierno municipal, a cargo del Consejo de Prevención del Delito local cuenta las líneas de acción a abordar.

16 Jul 2012
    

“El consejo está trabajando en dos líneas, una a mediano y largo plazo que es la elaboración del plan (de seguridad) y en el día a día la problemática de Cordones del Chapelco” comenzó relatando Guillermo Carnagui, coordinador del consejo de prevención del delito de San Martín de los Andes.

Respecto de la primera línea de acción que intentará abordar la problemática de manera integral a través de un plan de seguridad, cuya primera propuesta preliminar  – en análisis - fue presentada por el ex fiscal Ricardo Mendaña.

Asimismo, el secretario de gobierno explica que se cuenta con los recursos económicos que surgirán de la contribución para la seguridad ciudadana, aprobada por el Concejo Deliberante, que deberán abonar los contribuyentes desde el mes próximo, con el que se calcula recaudar entre $40.000 y $50.000.

En principio este monto – que será reservado exclusivamente para atender cuestiones de seguridad – se destinará al pago de los haberes de seis operadores de las cámaras de seguridad – que el municipio abona desde la puesta en marcha del sistema – por un monto cercano a los $25.000 y unos $15.000 fue lo presupuestado por Mendaña para desarrollar el plan de seguridad.

“Esto en lo referido al mediano y largo plazo, la idea de este Consejo es que a fin de año tengamos el pleno desarrollo el plan y los recursos para poder funcionar, lo que, en vistas a la problemática y al funcionamiento de Consejo, es un salto cualitativo importante” declaró el funcionario del ejecutivo.

Entre tanto sobre la problemática puntual de Cordones del Chapelco, Carnaghi explica que durante la última reunión del Consejo de Prevención del Delito se definieron las líneas de intervención de los distintos actores sociales, “se decidió intervenir en todos los aspectos con todas las capacidades desde el gobierno local y desde las fuerzas de seguridad para tratar de dar respuesta urgente”.

En referencia a esto mencionó que desde el municipio se intensificarán los controles en cuanto a la venta de bebidas alcohólicas a través de bromatología, mayor intervención de desarrollo social, cultura, educación, viviendas, junta vecinal, “en un área donde la presencia municipal es muy fuerte, donde se trata de reforzar la intervención en Cordones del Chapelco”.

Cabe mencionar que, en tanto la seguridad es materia de intervención del gobierno provincial, el municipio debe solventar el pago de los operadores de las cámaras de seguridad; el personal de la policía es escaso así como sus elementos de seguridad, como también las obras de infraestructura – tal como se necesita en Cordones del Chapelco – que, si bien hay destacamento, por la cantidad de población existente y proyectada allí y en Chacra 32 – sería hora de ir pensando en una comisaría.

Respecto de las declaraciones de Walter Morea, presidente de la junta vecinal de Cordones, Carnaghi explicó que “Morea hace una construcción parcial de lo que sucede, el dice que como hay problemas de seguridad, no se hace nada. Y nosotros decimos que se hace mucho, basta nombrar las 108 viviendas, las luminarias de Chacra 28, las jornadas solidarias, el operativo nieve, la gente permanente del municipio a través de talleres, se hace mucho.”

Notas asociadas

Plan de seguridad ciudadana

Ricardo Mendaña, participó en la reunión del Concejo de Prevención del Delito