“La preocupación es obviamente la misma que tenemos todas las instituciones involucradas en el tema de la seguridad” indica Rubio y agrega “en este sentido estamos ajustando algunos mecanismos para que las respuestas, desde el Ministerio Público Fiscal y el poder judicial en general, sea más rápida y en consecuencia más eficiente.”
Sobre la problemática puntual sucedida en Cordones del Chapelco y la inseguridad, el fiscal Rubio coincide con la mirada oficial sobre la necesidad de abordar la temática desde el punto de vista social, “el factor de contenido social es quizás el más profundo, de mayor raíz en el problema delictivo, por lo que la mayor cantidad de esfuerzos deben estar centrados en la prevención, que pasa por un mayor y mejor contenido de las situaciones que puedan plantearse en el esquema de la sociedad reñida con la ley penal” explica el funcionario.
En este sentido se plantea el abordaje desde acciones sociales concretas, educativas, de asistencia – que puede ser psicológica, médica, laboral o hasta económica – que de algún modo, tal vez insuficiente, es el que el municipio intenta realizar con diferentes actividades que apuntan integralmente a contener la situación.
Entre tanto la preocupación del vecino crece, en la medida en que siente cada vez mayores dificultades para poder circular por su barrio, necesitando de una solución rápida, que como se sabe no existen de manera instantánea y que requieren de un trabajo intenso y extenso en el tiempo.
A este respecto Rubio explica que “el trabajo sobre las bases de la problemática no es sencillo y no es algo que vaya a tener resultados de la noche a la mañana; para los resultados inmediatos estamos hablando de varios meses, mediatos que podrán ser un par de años e intermedios que llevarán varios meses, no hay soluciones mágicas”.
En el mientras tanto desde la fiscalía entienden que la mejor manera de aportar es la mejorar la relación entre la gente – víctimas del delito – y la respuesta que necesitan. “Convengamos que el Ministerio Público Fiscal va, funcionalmente, atrás del delito, si bien tratamos, en el Consejo de Prevención del Delito de aportar ideas o propuestas a partir de situaciones que podemos advertir”, manifiesta Rubio.
Cabe recordar que durante la última sesión del deliberante local fue aprobada la tasa para la seguridad ciudadana, contribución que el ejecutivo utilizará para abordar temas de seguridad en la ciudad, como el pago de haberes a los operadores de las cámaras de seguridad y el plan de seguridad ciudadana oportunamente presentado por el especialista Ricardo Mendaña.