Fue en la mañana de ayer cuando una veintena de trabajadores de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos (DGBN) se movilizó a la Agencia de Producción, en reclamo por diferentes situaciones que se derivaron por la falta de reglamentación de la Ley de Bosques.

25 Jul 2012
    

Adriano Arach, uno de los ex trabajadores de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos con asiento en nuestra localidad explicó “está viendo que no ninguna acción concreta con la reglamentación de la ley de bosques, están pasando procesos muy preocupantes porque además de la cuestión gremial, están pasando cosas que tienen que ver con el futuro del bosque con mega emprendimientos en Villa La Angostura, en San Martín de los Andes y todo eso con la connivencia del director de recursos forestales Uriel Mele y el director de recursos forestales nativos Mauricio Mazzucheli.”

La movilización tuvo por objeto hacer una presentación de una carta con más de 60 firmas de técnicos ligados al área forestal de la provincia, solicitando la renuncia de los funcionarios provinciales – Mele y Mazzucheli – y “además de que hay gente que se quedó sin trabajo, se suspendieron proyectos vinculados a la conservación de los bosques nativos como planes de manejo en áreas naturales protegidas y con el inventario forestal de la provincia del Neuquén” manifestó Arach.

Una vez allí no se pudo dar con los funcionarios en cuestión, lo que motivó una vez más el malestar de los manifestantes, que no es la primera vez que se acercan a la oficina de producción, siempre con la misma suerte. Sin embargo por mesa de entradas dejaron una nota expresando sus reclamos, advirtiendo sobre las consecuencias que la situación traerá aparejada:

“Por medio de la presente, los trabajadores de la Dirección de Gestión de Bosque Nativo de la provincia de Neuquén deseamos comunicar a ustedes y a sus integrantes que a la fecha las autoridades provinciales del Ministerio de Desarrollo Territorial: ministro Leandro Bertoya, subsecretario de Producción Javier Van Houtte, director general de Recursos Forestales Uriel Meley el director de Bosque Nativo Mauricio Mazzuchelli no han generado las condiciones para que la provincia de Neuquén continúe con las tramitaciones para la aplicación de fondos de la ley 26331. A raíz de ello la provincia ha entrado en un letargo que traerá escenarios desfavorables a corto y largo plazo, explicados a continuación.


Luego del cambio de gestión del 10 de diciembre pasado, los funcionarios que asumieron debían estar a la altura de las circunstancias para lograr las siguientes metas:

1. Finalizar con la ejecución del “año 1” de los proyectos aprobados en el 2009 (entre ellos el primer inventario provincial de bosque nativo). Esta ejecución es fundamental para que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) transfiera el aporte económico referido al “año 2” de los proyectos, luego de rendir satisfactoriamente el “año 1”.

2. Responder a las observaciones realizadas por la SAyDS para la acreditación del ordenamiento territorial de bosques nativos, condición necesaria para poder participar de los fondos nacionales.

3. Garantizar que los productores, las municipalidades, las comunidades originarias y todos los actores relacionados con los bosques nativos puedan presentar manejos de conservación.

Los señores Uriel Mele y Mauricio Mazzuchelli han demostrado incapacidad para ejecutar acciones tendientes a lograr estas metas, lo que trajo como consecuencia:

1. Discontinuidad y desprolijidad en la ejecución de los proyectos. Además existen deudas con algunos proveedores de proyectos, lo que podría desencadenar acciones legales por parte de ellos.

2. Situación de mora ante el Estado nacional. Era necesario terminar de ejecutar el “año 1” de los proyectos para luego rendirlos a Nación. Si no se realizan las rendiciones la Provincia no podrá recibir ningún aporte del Estado nacional.

3. Imposibilidad que la población de las provincias de Neuquén presente proyectos de manejo sustentable y conservación de los bosques para el año 2013.

Para lograr las metas, los señores Mele  y Mazzuchelli deberían haber trabajado en:

1. Reglamentación total y participativa de la ley provincial 2780. Estos funcionarios solo han avalado la creación de un consejo consultivo en Villa la Angostura, único aspecto reglamentado de la ley.

2. Elaboración de los protocolos de presentación de proyectos: consiste en un listado de requisitos mínimos que deberían cumplir los distintos actores con intenciones de llevar adelante el proyecto de manejo y conservación de bosques nativos.

3. Confección de la rendición total “año 1” de los proyectos financiados por Nación. A la fecha los trabajadores intentaron en dos oportunidades hacer entrega de esta documentación con el fin de no perjudicar a la Provincia. En la primera de ellas se negaron a recibir tal documentación, y en la segunda se ausentaron de la oficina. Cabe aclarar que en el primer encuentro se les avisó día y hora sobre el segundo intento de entrega.

Queremos resaltar que esta situación perjudica directamente a productores, comunidades originarias, municipalidades, ONGs, y organismos estatales que potencialmente pueden contar con fondos para el manejo sustentable y conservación de los bosques nativos.

Por todo ello, denunciamos públicamente esta situación y hacemos responsables a los señores Mele y Mazzuchelli de la misma, ya que sus inacciones perjudican no solo el cumplimiento de la ley provincial 2780 sino la posibilidad de contar con el financiamiento previsto en la ley nacional, destinada a todos los actores sociales relacionados con el bosque nativo.
Por ello, exigimos la renuncia de los señores Uriel Mele y Mauricio Mazzuchelli ya.”