Decía la carta central redactada por los trabajadores del Parque Nacional Lanín, en un acto que se llevó a cabo en la mañana de ayer, en el deliberante local.

26 Jul 2012
    

El acto tuvo como fin la firma de un Comanejo Intercultural que involucra al pueblo Mapuche. Estuvieron presentes, concejales, el intendente local, trabajadores de parques, autoridades mapuche, el secretario de Gobierno y el subsecretario de Turismo.

 

“No es posible un uso público de estos territorios sin un enfoque y gestión intercultural” resume la carta de los trabajadores del PNL, agradecidos con el pueblo mapuche por el trabajo en conjunto, permitiendo el cuidado de las Áreas Protegidas y concretando esta nueva relación a través de espacios interculturales,” que es la mejor forma de atravesar este desafío”.

En este acto que dio comienzo con el saludo del presidente del legislativo, Julio Obeid, y el nombramiento de todos los presentes, siguió con la palabra del representante de la comunidad mapuche dentro del PNL, Fidel Colipán, quién saludó a todos los integrantes del acto y expresó: “este gran desafío tiene que ver con cambiar la vida nuestra, con la mirada nuestra, que apunta al desarrollo que nosotros hemos hecho siempre en los territorios” – y agregó -  “agradezco a los compañeros que discuten y proyectan ideas para el “comanejo”, es un concepto pero lo importante es la práctica que hacemos día a día, con metodología para encarar los conflictos y las discusiones”.

Antes de entregarle a la titular de la Administración de Parques Nacionales, Patricia Gandini, la propuesta Mapuche, Colipán concluyó en su discurso: “es elemental hablar de la interculturalidad, y apostar a esta manera distinta, rompiendo lo tradicional y dándole lugar a la diferencia, porque venimos de una historia donde la diferencia era eliminada y asesinada, hoy creemos que es un momento justo para empezar a construir una mirada mas solidaria”.

El intendente local, Juan Carlos Fernández, remarcó: “en este nuevo desafío esta la creación de una sociedad diferente que contenga a esta minoría pero con aporte sustancial en la conformación de algo diferente que hoy nos desafía a todos (…), la construcción de un nuevo municipio desde la visión del reconocimiento de culturas diferentes y el aporte nuevo para que sea mas enriquecedor”.

Antes de finalizar el acto con las palabras de la presidenta de Parques Nacionales, Patricia Gandini, el werken Colipán hizo entrega, a los directivos del deliberante, de la bandera del pueblo mapuche en forma de agradecimiento.

Gandini concluye el acto expresando: “yo creo que para que ese trabajo, que se llevó a cabo durante años, para que se transforme en hechos hay que tener una clara política de Estado que nos permita hacerlo, a través de las leyes y de los hechos (…) para nosotros es un logro haber recibido esta propuesta de trabajo, ya que nosotros trabajamos para hechos y no para palabras”.