Los adolescentes de San Martín de los Andes participaron del Programa Demos, un juego de simulación política donde se reparten roles de actores de relevancia en nuestro país, y cuotas de poder, donde cada uno debe luchar por sus intereses, y a través del dialogo poder generar acuerdos y alianzas para la obtención de un presupuesto. El miércoles y jueves comenzaron las primeras experiencias, con los alumnos de los quintos años del Colegio Fasta y de la EPET 12. Este jueves la capacitación se desarrolló en el Salón Municipal.
La iniciativa se realiza a propuesta de la Red Ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos, a través de su Grupo de Trabajo de Participación Ciudadana, quienes se encuentran recibiendo además una capacitación especial por parte de los creadores del Programa Demos, para poder replicar a lo largo de un año esta experiencia de democracia participativa en cada uno de los colegios secundarios de la ciudad que así lo deseen. Los directivos de las distintas escuelas pueden contactarse a sanmartincomovamos@gmail.com para consultar y acordar una fecha para su realización.
La mañana, de 8.30 a 12, fue la primera jornada de Demos en la ciudad. Se desarrolló un encuentro que contuvo una exposición de conceptos básicos de ciudadanía, así como la explicación de las reglas del juego y la distribución de los roles correspondientes, para jugar luego a pleno en quinto año del Fasta. Este jueves, desde las 8, el Salón Municipal albergó a los alumnos de cuarto año especialidad electromecánica de la EPET 12 para realizar esta actividad.
Desde la Red Ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos, se decidió implementar el programa DEMOS en la ciudad como parte del objetivo planteado en su esencia: generar más participación y conciencia ciudadana, entendiendo a la ciudad como bien público, resultado de una construcción colectiva en la cual todos deberíamos participar. El programa DEMOS resulta novedoso porque se enfoca en los jóvenes para forjar ciudadanos informados y responsables. La capacitación la brinda María Sol González Sañudo, directora ejecutiva de la organización Sumando, quien viajó especialmente para ello.
¿Qué es el proyecto demos?
Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable es un programa que apunta a la creación de capital social en la Argentina, incentivando la participación ciudadana responsable de la juventud en todos sus ámbitos de incidencia (político, social, económico, ambiental, consumo).
Demos nace en el 2001 como un programa independiente llamado "Ágora, Educando para la Democracia". En el año 2006, como parte de la estrategia de crecimiento del Programa y con el propósito de desarrollar nuevas herramientas que nos permitieran promover la construcción de una sociedad democrática, justa e inclusiva constituimos la Asociación Civil Sumando Argentina. Por este motivo, el programa comenzó a llamarse Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable.
El Programa está dirigido a jóvenes entre 16 y 18 años. Se desarrolla en escuelas públicas y privadas, tanto laicas como religiosas, desde el año 2002, en la Argentina.
En total se realizaron más de 500 experiencias en las que participaron más de 15.800jóvenes de Ciudad y Gran Buenos Aires, Salta, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Uruguay.