Carta de un hijo a los padres
No me des todo lo que pido.
A veces sólo pido para ver hasta dónde puedo llegar.
No me grites.
Te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.
No me des siempre órdenes.
Si en vez de órdenes a veces me pidieras cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.
Cumple las promesas buenas o malas.
Si me prometes un premio, dámelo, pero también si es un castigo.
No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tu me haces sentir mejor que los demás alguien va a sufrir y si me hacer sentir peor que los demás, seré yo quien sufra.
No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer.
Decide y mantén esa decisión.
Déjame valerme por mí mismo.
Si tu haces todo por mí yo nunca podré aprender.
No digas mentiras delante de mí ni me pidas que lo haga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentirme mal y perder la fe en lo que me dices.
Cuando yo hago algo malo no me exijas que te diga por qué lo hice.
A veces ni yo mismo lo sé.
Cuando estás equivocado en algo, admítelo y crecerá la opinión que yo tengo de ti, y así me enseñaras a admitir mis equivocaciones también.
Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con la que tratas a tus amigos.
Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.
No me digas que haga una cosa cuando tu no la haces.
Yo aprenderé lo que tu hagas aunque no lo digas. Pero nunca haré lo que tu digas y no hagas.
Cuando te cuente un problema mío no me digas: "no tengo tiempo para bobadas" o "eso no tiene importancia". Trata de comprenderme y ayudarme.
Y quiéreme, y dímelo.
A mí me gusta oírtelo decir aunque no creas necesario decírmelo.
Festejos en San Martín de los Andes
Hoy habrá distintas actividades, coincide la alegría, las galletitas y el chocolate, actividades recreativas y musicales.
Organizado por la municipalidad de 15 a 17:30 con la colaboración de Gendarmería y el Ejercito.
Lugares:
Delegación de Cordones de Chapelco (se organiza conjuntamente con la Junta Vecinal del barrio)
Delegación El Arenal (se organiza conjuntamente con la JV El Arenal y Vamep 48)
Plaza San Martín y el Salón Municipal.
En el barrio Cantera organizado por la comisión vecinal con colaboración de la Secretaría de Desarrollo Social, desde las 13 hasta las 15 horas, en la sede social, panchos y torta.
En Las Rosas a las 15.00hs en la 313, juegos y merienda.
En Radales de 15.00 a 17.00hs juegos, música y merienda tambien en la sede.
El Vamep 36 también tendrá su festejo en durante la tarde con fiesta, chocolate y regalos para los chicos (colaboración de los vecinos)
A las 18:30 hs, en la Escuela nº188 del Barrio el Arenal se presentará el Taller Municipal de circo con una función gratuita festejando para todas las familias que quieran acercarse.
La Pastera, colabora y participará del evento generado entre la Cruz Roja Argentina, Fundación Catalina y otras organizaciones sociales, con un espectáculo cultural, para todos los niños de san Martin de los Andes, que quieran divertirse en compañía de sus familias para festejar otro Día del niño. Se proyectará la película Los Expedientes secretos de Perry, compartirán chocolate caliente, pochoclos y actividades coordinadas por la licenciada en recreación y tiempo libre a cargo de Roxana Perdomo. Será el domingo desde las 15.00 hs en las instalaciones del Club, calle Sarmiento 190.
También Chapelco realizará actividades para aquellos chicos y chicas que se encuentren en el cerro, prometen shows con malabaristas, clowns, acróbatas y espectaculares sorpresas.
Día del Niño
El Día del Niño o Día Universal del Niño y Niña es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.2 La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
El 20 de noviembre de 1959 , la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo.
La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.
Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
El Día del Niño oficial, es el 20 de noviembre pero en cada país se celebra en un momento diferente.