El plan de bacheo municipal previsto para el casco céntrico y la avenida Koessler comenzó el lunes pasado, justamente sobre la arteria de ingreso al pueblo, una vez conocida la paralización, por falta de pago, de la obra de los pluviales.
Es que la intención, según publicáramos el lunes - Se implementará plan de bacheo -, era la de comenzar por el casco céntrico, realizando las tareas por detrás de la obra a cargo de CN Sapag que incluye la repavimentación de aquellas calles donde se colocaron los caños de la obra hídrica.
Ante el imprevisto el municipio decidió modificar el plan y poner a sus hombres a trabajar sobre la Koessler. Según comentó Martín Comesaña, a cargo de la cartera de Obras y Servicios Públicos municipal, la obras serán, en esta etapa, de remediación “primero vamos a hacer bacheo; lo que está en alto grado de deterioro es la mano que baja hacia SMA, que se trata con un producto con características especiales”.
Asimismo añadió que se ha elaborado un proyecto de reasfaltado desde la rotonda hasta el Automóvil Club por un monto de 1,5 millones de pesos, “que se están gestionando en vialidad, lo que estamos haciendo ahora tiene carácter de remediación”.
Enripiado
Los trabajos de enripiado se encuentran detenidos. El ripio que se había adquirido en su momento fue utilizado en distintos barrios y al momento el municipio se encuentra a la espera de que el gobierno provincial envíe fondos adeudados que la comuna utilizó – a cuenta - para tareas de mitigación de cenizas en el verano por un valor cercano a los $270.000.
“Todavía no hemos recibido esa devolución del estado provincial, lo que me genera inconvenientes para adquirir ripio. Con $270.000 estamos hablando de más o menos 500 camiones de ripio.”
Si bien Comesaña reconoce que algunas calles necesitan el aporte de material para el mejoramiento, explica que están pasando la máquina.
Pluviales
Hasta ayer el funcionario carecía de información sobre un posible avance en las gestiones del pago para la empresa CN Sapag por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, cuya deuda por certificaciones de obra asciende a los 6 millones de pesos.
“Estamos preocupados porque falta muy poquito para terminar la obra, falta nada más que el 10% de la ejecución de los trabajos. Todavía estamos dentro del cronograma de finalización de los trabajos y hay que ser optimistas para que se encuentre una rápida solución de esta cuestión” se esperanza Comesaña.