La red ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos convoca a jóvenes y adolescentes de la ciudad para participar de la organización de un evento cultural para trabajar en torno a la temática “No a la Violencia”. La reunión será este jueves 16 de agosto, a las 19 horas, en el Salón Municipal

15 Ago 2012
    

El grupo temático de Participación Ciudadana de la Red San Martín de los Andes Cómo Vamos invita a jóvenes, adolescentes y a aquellos que desarrollen actividades culturales con ellos, a participar de un importante encuentro este jueves, a las 19, en el Salón Municipal, para ser parte de la organización de un evento, a realizar en conjunto, para trabajar un tema de suma relevancia en la localidad: “No a la violencia”. 

A nivel general, el proyecto propone la organización de un evento que congregue en el espacio público todas las expresiones artísticas que los adolescentes y jóvenes de la ciudad (13 - 25 años aprox.) desarrollan en talleres, cursos o escuelas, en instituciones o auto convocados, en entornos formales o informales. Se propone el trabajo en torno a la temática ‘No a la Violencia’. 

Miembros de esta Red Ciudadana han contactado a diferentes responsables de espacios que en la ciudad ofrecen oportunidades para el desarrollo y la formación de capacidades y habilidades artísticas expresivas (entendidas éstas en un sentido amplio) de los adolescentes y jóvenes, quienes lo han evaluado positivamente. 

Asimismo, han convocado a la Secretaría Municipal de Cultura y Educación del mismo a los efectos de que el municipio pueda facilitar tanto la provisión de instalaciones (escenarios, etc.) y demás recursos públicos que gestiona, como el conocimiento propio que cuenta sobre el procedimiento para coordinar acciones con otros actores al hacer 

El proyecto será presentado a la convocatoria 2012 del programa Puntos de Cultura, de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el viernes 17 de agosto (fecha límite de presentación) a los efectos de obtener un subsidio que facilite su realización. Es por ello que el jueves será la oportunidad de presentar el proyecto y se compartirán pareceres respecto del mismo, para hacer las modificaciones que se crean necesarias antes de su envío definitivo, como así también la posibilidad de que cada asistente manifieste la posibilidad de integrarse a la organización y de conformar el equipo ejecutivo a concertar con el fin de llevar adelante el evento. 

Por consultas comunicarse a sanmartincomovamos@gmail.com

 

Proyecto de Comunicación

Por otro lado la Concejal del PVSS Natalia Bruno presentó un proyecto donde comunica la necesidad de la creación con carácter de emergencia de un “Centro de protección integral a las víctimas de violencia” para San Martín de los Andes.

Para afrontar la creación de este Centro, se sugiere readecuar espacios físicos ya existentes, a efectos que los costos de funcionamiento sean reducidos, teniendo en cuenta que la acción debe ser a la brevedad posible. Por lo tanto, y dado todo lo expuesto anteriormente, es necesaria e imperiosa la creación de un “Centro de protección integral a las víctimas de violencia”, que tendrá una actitud permanente en las tareas que enfoque y funcionará las 24 horas las 365 días del año. La asistencia será personalizada, tratando cada caso de manera individual.

En la localidad la única Institución a la cual concurren a diario por denuncias de diferentes situaciones de violencia es la Comisaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Familia. Esta Unidad Especial informó que no cuentan con el recurso humano necesario para acompañar estos casos; que con el tiempo se van acrecentando cada vez más y en ocasiones el tipo de violencia que se genera sobre las víctimas es más frecuente y brutal.

El tema de la violencia en San Martín de los Andes, no es nuevo y cada día avanza más; por todo lo expuesto y dejando un futuro amplio espacio para nuevas mejoras, constantes y continuas, que irán apareciendo en el día a día, es que se presenta esta comunicación a fines que a quienes le competa acudan en defensa de esta problemática, en calidad de emergencia (teniendo en cuenta las señales de alarma de este flagelo), colocándola entre las prioridades de la agenda social y política del estado.

Este proyecto está en la Comisión de Gobierno para ser tratado.