El gobernador Rolando Figueroa encabezó un encuentro en Neuquén con autoridades nacionales y provinciales para planificar la temporada 2025-2026.

02 Oct 2025
    

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes en Casa de Gobierno con autoridades nacionales y representantes de provincias patagónicas, en el marco de una jornada de planificación de acciones destinadas a prevenir y combatir incendios forestales en la región.


Del encuentro participaron el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider; el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie; representantes de Parques Nacionales y funcionarios de Río Negro y Chubut. Por Neuquén estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y las secretarias de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, y de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.


La reunión se desarrolló en el marco de los Consejos Regionales para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil y del Manejo del Fuego, donde se realizó una evaluación de la temporada 2025-2026 y se presentó el personal y los equipos con los que cuenta cada jurisdicción. También se analizó la disponibilidad de medios aéreos y las formas de coordinación entre provincias y Nación.


“El trabajo conjunto es la mejor herramienta para dar una respuesta rápida y efectiva, protegiendo a nuestras comunidades y los recursos naturales”, señaló el ministro Nicolini, quien destacó la necesidad de consolidar un esquema de cooperación federal.


Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie, advirtió que “lo que viene es complicado” y subrayó la importancia de coordinar esfuerzos para enfrentar una temporada con altos riesgos. En la misma línea, el ministro rionegrino Carlos Banacloy remarcó que la región atraviesa un déficit de precipitaciones y nevadas en cordillera, lo que incrementa la vulnerabilidad frente a los incendios.


El presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, sostuvo que “es imprescindible coordinar con las provincias y armar una agenda de trabajo con prioridades de corto y largo plazo”.


Para localidades cordilleranas como San Martín de los Andes, donde los incendios forestales han tenido un fuerte impacto en temporadas recientes, este tipo de encuentros adquiere una relevancia particular, ya que permiten articular medidas de prevención y respuesta en un territorio altamente expuesto a emergencias ambientales.