La necesidad urgente de contar con un transporte público inclusivo y la creación de un relevamiento de datos local sobre discapacidad fueron los ejes centrales del 5° Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDIS) de San Martín de los Andes, realizado el último miércoles de forma virtual.
Del encuentro participaron delegados del consejo, autoridades municipales y provinciales, representantes de juntas vecinales, organizaciones sociales y ciudadanos interesados en avanzar en políticas de accesibilidad.
Uno de los temas clave fue la situación del transporte urbano. Gustavo Balmaceda, representante de Expreso Colonia, la empresa concesionaria del servicio en nuestra ciudad, presentó un informe sobre la situación actual y reconoció las limitaciones existentes en materia de accesibilidad. En este marco, se discutió un plan orientado a la renovación de la flota de vehículos y la mejora de la infraestructura para facilitar el acceso.
Durante la apertura, Alejandro Apaolaza, actualmente a cargo de la Secretaría de Gobierno municipal, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la igualdad de oportunidades.
Otro punto relevante fue la presentación de un proyecto conjunto para relevar datos e información sobre la situación de la discapacidad en San Martín de los Andes. Esta iniciativa busca generar estadísticas actualizadas que faciliten la planificación de políticas públicas efectivas. La necesidad de estos datos también fue remarcada por Claudia Herrera, quien comunicó los avances del reciente plenario del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS) realizado en Zapala.
Entre las conclusiones del T° COMUDIS, se reafirmó el compromiso de trabajar en un abordaje integral para un transporte accesible, fortalecer la representación local en el ámbito provincial y progresar en la base de datos sobre discapacidad.
El informe final del encuentro destacó que se busca "avanzar hacia una ciudad inclusiva, promoviendo políticas de accesibilidad en transporte, vivienda, educación y salud", garantizando los derechos y la participación plena de todas las personas con discapacidad.