Autoridades de la secretaría de Producción e Industria de la provincia, junto a técnicos del Parque Nacional Lanín (PNL) y del INTA, se reunieron en Junín de los Andes con comunidades originarias y productores privados afectados por el incendio ocurrido el verano pasado en la zona del Valle Magdalena.
El objetivo del encuentro fue delinear estrategias de manejo ganadero, ya que el fuego afectó más de 20.000 hectáreas de pastoreo pertenecientes al PNL, comunidades y privados, dejando esas superficies con una restringida posibilidad de uso para los próximos años.
El incendio, acaecido a inicios de 2025 y considerado el más grande en superficie en la historia de la provincia, demandó un operativo sin precedentes en el que colaboraron numerosos organismos, entre ellos la municipalidad de San Martín de los Andes.
Tras la reunión, se consensuó una propuesta de manejo posincendio que incluye la habilitación de algunas áreas transitorias y más acotadas dentro del mismo parque nacional. Esto permitirá el pastoreo controlado de aquellos productores que contaban con veranadas habilitadas en el PNL.
Como parte del acuerdo, el ministerio de Economía, Producción e Industria provincial avanzará con inversiones en equipamiento, materiales e insumos para el cierre de nuevas áreas de pastoreo y asistirá con forraje. Además, se trabajará en la prevención y ataque rápido de eventuales incendios futuros.
Por su parte, el Parque Nacional Lanín financiará materiales complementarios con fondos del proyecto Pehuén, mientras que el Ejército Argentino y las propias comunidades aportarán la mano de obra.
Finalmente, se definió que la secretaría de Producción trabajará en estrategias para eliminar animales improductivos de los rodeos de todas las especies y se avanzará en acciones de educación y sensibilización social sobre el cuidado ambiental.