Claro, aquí tienes la nota periodística redactada a partir de la información proporcionada.
El dengue es una enfermedad viral que se propaga por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este insecto adquiere el virus al picar a una persona infectada y luego puede transmitirlo a personas sanas.
Las autoridades sanitarias confirmaron que ya desde el año pasado se registra presencia del mosquito vector en las ciudades de Neuquén capital y Centenario. Por este motivo, se considera fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar que el Aedes aegypti se instale y reproduzca en nuestra región cordillerana.
El mosquito tiene un ciclo de vida (huevo, larva, pupa y adulto) que transcurre en entornos domiciliarios y urbanos, utilizando como criaderos cualquier recipiente que acumule agua. Los huevos, que son resistentes al frío y la sequía, pueden sobrevivir hasta un año adheridos a las paredes de estos recipientes.
Para evitar su cría, la medida fundamental es el saneamiento básico, eliminando la basura acumulada y todos los recipientes en desuso que puedan juntar agua.
¿Qué acciones podemos realizar en casa?
Salud enfatiza que el mosquito solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y algo de sombra para reproducirse. Por ello, se recomienda:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos, etc.
Poner boca abajo, tapar o resguardar bajo techo los objetos útiles que pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes).
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar y limpiar canaletas y desagües de lluvia.
Mantener tapados los tanques de agua.
Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de mascotas y cepillar sus paredes internas para despegar los huevos adheridos.
Para la protección personal, se aconseja el uso de mosquiteros, tules en los carritos de bebés, ropa con mangas largas y el uso de repelentes y ahuyentadores.
Finalmente, el ministerio solicitó a la ciudadanía que, en caso de encontrar una ovitrampa (un recipiente oscuro con agua y una paleta usados por los equipos de salud para vigilancia), no la toquen ni la alteren, ya que es una herramienta clave para monitorear la presencia del mosquito y dirigir las acciones de control.