El encuentro, convocado por la Cámara de Comercio en el marco de una consultoría del CoPE, se centró en los desafíos del crecimiento, la infraestructura y el desarrollo del PAESMA.

31 Oct 2025
    

Este martes se realizó en nuestra ciudad una importante jornada de planificación y consulta con empresarios y empresarias locales, convocada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo. El encuentro incluyó visitas a plantas productivas y una reunión de trabajo para definir acciones a futuro.


La jornada se desarrolló en el marco de la consultoría “Estrategias y herramientas de gestión para la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes”.


El encuentro estuvo encabezado por el subsecretario de la Secretaría de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica (CoPE), Félix Cariboni, junto al equipo técnico del organismo y el economista Guillermo Hang, quien coordina la consultoría.


Participaron representantes de empresas locales vinculadas a la producción y la construcción, como Lihuen Vidrios, Transervice Neuquén, Cristalmet, Corralón Austral, Corralón Patagónico, TwinSip, Groom Tech, SICLA, Unser Traum, Aberturas Vallaza y Piedras del Sur, entre otras.


Durante la reunión se analizó la situación productiva de la región, los desafíos vinculados al crecimiento urbano y las oportunidades para fortalecer la infraestructura y los servicios públicos en San Martín de los Andes. También se abordaron propuestas sobre políticas productivas municipales y provinciales para promover la inversión y la diversificación económica.


Previo al plenario, el equipo del CoPE y los consultores realizaron visitas a las plantas productivas de Groom Tech, Sicla, Vallaza, TwinSip, Piedras del Sur, Cristalmet y Unser Traum, con el objetivo de conocer de primera mano el nivel de inversión, la escala de producción y las principales demandas del sector.


La consultoría tiene como finalidad fortalecer las capacidades de gestión del Municipio, acompañando la transición hacia un modelo de desarrollo más diversificado, inclusivo y sostenible.


La jornada fue valorada como muy positiva y se acordó continuar trabajando en los próximos seis meses en ejes clave como el desarrollo del Parque de Actividades Económicas (PAESMA), la revisión de tasas, la promoción de inversiones, el fortalecimiento de la mano de obra local y la mejora de la infraestructura de servicios públicos.