En la apertura del 1° Congreso Provincial de Turismo, el gobernador destacó una inversión récord en infraestructura y nuevas líneas de crédito del BPN para el sector hotelero.

05 Nov 2025
    

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este martes la apertura del 1° Congreso Provincial de Turismo en Neuquén capital, donde llamó a “jugar en equipo” al sector público y privado, y anunció un plan de mejoras para el aeropuerto de Chapelco.


El encuentro, organizado por el ministerio de Turismo y NeuquénTur, reunió a más de 550 referentes del sector, intendentes, prestadores y académicos. Durante su discurso, Figueroa destacó que la inversión en infraestructura es el motor del desarrollo y anunció la construcción de un nodo en la capital provincial que integrará transporte aéreo, terrestre y ferroviario, además de las mejoras para la terminal aérea que sirve a nuestra región.


El gobernador subrayó que en 2025 la Provincia habrá invertido aproximadamente un billón de pesos en obras, con una proyección similar para 2026 y 2027. “Asumimos con un atraso en infraestructura de alrededor de cuatro mil millones de dólares”, sostuvo.


De ese total, el 35% se destinará a rutas y un 15% a obras vinculadas al turismo. “Estamos haciendo 600 kilómetros de ruta, la mitad de todas las rutas construidas en la historia de Neuquén. También con las rutas llevamos gasoductos y fibra óptica, fundamentales también para el turismo”, añadió.


Figueroa también anunció el fortalecimiento del ministerio de Turismo y nuevas líneas de crédito con el Banco Provincia del Neuquén (BPN) para financiar mejoras hoteleras, adquisición de equipamiento y promoción de destinos, medidas clave para el sector en San Martín de los Andes.


El mandatario enfatizó que el crecimiento debe ser socialmente sostenible y territorialmente equilibrado, pensando en el "post Vaca Muerta". “El desarrollo equilibrado de la provincia va a ser un motor dinamizador de la economía, especialmente a partir del turismo”, aseguró.


En esa línea, destacó obras estratégicas como la Ruta 23, que se transformará en un gran corredor turístico que irá "desde Ailinco hasta Villa La Angostura". Pidió además "mirar a Chile no como competidor, sino como socio para integrarnos y vender juntos nuestro producto al mundo”.


El gobernador cerró con una convocatoria a "jugar en equipo" y ser protagonistas: “No tenemos tiempo de mirar el partido desde la tribuna: tenemos que jugarlo y ganarlo. Ojalá seamos inteligentes y agradecidos para transformar Neuquén y ponerlo en el mapa del turismo internacional”.


Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y el presidente de NeuquénTur, Sergio Scciachitano, coincidieron en que "el turismo es una política de Estado" y que la provincia "vive un momento histórico en materia de inversión en infraestructura" que impulsa la actividad, la cual genera alrededor de 20.000 puestos de trabajo en todo el territorio.