Se realizaron encuentros en el marco de una consultoría del CoPE. Además, circula una encuesta virtual para conocer la percepción de los vecinos sobre el modelo de desarrollo local.

11 Nov 2025
    

Durante la semana pasada, se realizaron en nuestra ciudad una serie de encuentros con las comisiones barriales de distintas Juntas Vecinales, en el marco de la consultoría “Estrategias y herramientas de gestión para la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes”.


Estas actividades forman parte de un proceso de diagnóstico y participación ciudadana orientado a fortalecer las capacidades locales y a proyectar un desarrollo sostenible para la comunidad.


Las reuniones se segmentaron por zonas:

  • El lunes 3 de noviembre participaron las Juntas Vecinales de las diferentes zonas de Cordones de Chapelco y de Chacra 32.

  • El martes 4 fue el turno de las juntas de Kaleuche, Parque Rosales y Callejones.

  • El miércoles 5 se reunieron las comisiones de los barrios Centro, Vallejos, Los Radales, Kumelkayen y Cantera.


Según informó la Secretaría de Coordinación del CoPE, en cada encuentro se generaron espacios de diálogo para compartir miradas sobre las necesidades de infraestructura, los desafíos productivos y las oportunidades de articulación entre el municipio y los vecinos.


En paralelo a estas reuniones, comenzó a circular una encuesta anónima de participación virtual, que se encuentra disponible a través de las redes sociales de las distintas comisiones vecinales. El objetivo de esta herramienta es recoger la percepción de los vecinos sobre el modelo de desarrollo actual de la ciudad, conocer los desafíos que enfrenta San Martín de los Andes e identificar nuevas oportunidades productivas que contribuyan al bienestar general.


Este proceso de participación, impulsado por el CoPE en articulación con la Subsecretaría de Juntas Vecinales, busca consolidar una visión compartida del futuro de la ciudad, promoviendo la construcción colectiva de propuestas para un San Martín de los Andes más equitativo y sustentable.