Indicó Guillermo Carnaghi en declaraciones radiales, respecto del Plan de Seguridad Local, que se está implementando en la ciudad.

19 Sep 2012
    

Guillermo Carnaghi, secretario de gobierno y coordinador del Consejo de Prevención del Delito local remarcó que se está trabajando en una demanda concreta de la comunidad, en relación a las acciones que se realizan en el marco del plan de seguridad, que lleva adelante el Dr. Ricardo Mendaña, luego de firmado el convenio con el municipio local.

“Esto es una necesidad, es un reclamo de los vecinos. Los vecinos quieren que les resolvamos el problema, no les interesa si es jurisdicción de nación, provincia o municipio, tienen un problema de inseguridad y reclaman hacia sus autoridades políticas, a partir de eso los gobiernos locales se comprometen y en general los resultados son satisfactorios” explica el funcionario.

En tanto aseguró que esta decisión necesita de desarrollo en el tiempo, en coincidencia con lo propuesto por Mendaña, cuyo plan de seguridad se extiende por 16 meses, con ejes a desarrollar: diagnóstico de la situación, desarrollo de estrategia y plan de acción.

Es de mencionar que integrantes del Consejo, expresaron su disconformidad respecto de la asignación de recursos, a partir de la creación de una tasa comunal, hacia capacidades externas a la ciudad, y los tiempos de desarrollo del plan, entendiendo que parte de lo solicitado en esta etapa inicial del plan ya existe en la localidad.

Además Carnaghi subraya la política adoptada por la gestión local de tomar la seguridad como un asunto municipal, sin perjuicio de la necesidad de trabajar de manera coordinada con los estamentos provinciales en el marco del abordaje integral de la seguridad sanmartinense.

“Según estudios realizados por la ONU sobre los roles de los gobiernos locales respecto de los planes de seguridad, las distintas experiencias plantean que los gobiernos centrales tienen resistencia a que los gobiernos locales asuman este rol, porque entienden, los gobiernos centrales, que eso es pérdida de poder y de sus capacidades” explica el secretario de gobierno.

“Sería mucho más fácil no asumir este compromiso, decir que el problema de la inseguridad es responsabilidad de la provincia, vayan y hablen con Gastaminza, con Pereira, con el gobernador, nosotros no tenemos nada que hacer, nos dedicamos al alumbrado, barrido y limpieza; esa es otra postura que algunos gobiernos locales la toman, nosotros aceptamos el desafío y entendemos que vamos a hacer un aporte positivo” continuó el funcionario.

Sobre el plan, el coordinador del Consejo de Prevención del Delito, explica que es un ordenador de las acciones a realizar con el conjunto de los actores de la comunidad, “es generar un esquema de orientación a las tareas del municipio, donde todos los esfuerzos, las capacidades y los recursos tengan una orientación” y a la vez indicó que la conducción  estratégica provenga del mismo consejo local mientras que la parte ejecutiva surgirá del equipo técnico armado según los perfiles solicitados por el asesor de seguridad Mendaña.