De esta manera, los “Vecinos Comprometidos y Autoconvocados” de San Martín de los Andes (VeCA), salieron al cruce de las declaraciones del secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi. Fue en el marco de la explicación que el funcionario brindó públicamente sobre la contratación de Ricardo Mendaña para la “asistencia técnica”.

19 Sep 2012
    

Desde el grupo de Vecinos Comprometidos y Autoconvocados por San Martín de los Andes (VeCA), se mostraron “bastante preocupados”, por la situación de inseguridad que se vive en la ciudad. Dijeron que “se está dando algo que nosotros ya habíamos planteado que debíamos evitar, que se prolongue demasiado en el tiempo este plan”, y agregaron que esto “va a implicar gastos que se podrían haber volcado a realmente soluciones prácticas e inmediatas con respecto a la inseguridad”.

“Lo que se va a hacer en esta primera etapa, que es la recopilación de información, ya está hecho”, aseguró Lucas Airaldo, referente de VeCA. Y agregó que “está incluso dentro del consejo de Prevención Local del Delito, porque hemos tratado los diferentes hechos y problemáticas y como se podían revertir”.

En este sentido, Airaldo, explicó que “esto nos va a llevar entre 3 o 4 meses y como sabemos, eso implica plata, que la podríamos haber volcado a soluciones inmediatas”.

“Se podría haber dotado de más motocicletas a los controladores de tránsito, o al personal de bromatología para que haga los controles”, insistió el vecino “realidades que se han ido charlando durante mucho tiempo dentro del consejo de prevención  y eso es lo que nos preocupa”.

Por su parte, Pablo Lorenzani, también de VeCa, dijo que “el problema no es el tamaño del presupuesto, sino como se usa”, y agregó que “en la ciudad, tenemos referentes, tenemos fuerzas federales y provinciales que podrían participar y que tienen el conocimiento y se trae alguien de afuera, sin que haya una licitación previa”.

“La plata de la ciudad, plata que es toda nuestra y debería estar invertida en la localidad, se termina yendo en algo que venimos planteando hace años y que se podría hacer desde el municipio y desde la fuerza”, remarcó Lorenzani.

“Creemos que, como ya dijo el ministro Gastaminza, existe en la ciudad el personal dentro de la provincia, en diferentes instituciones, que tienen la capacidad técnica e intelectual como para llevar adelante un plan”, advirtieron una vez más desde el grupo de vecinos.

“Es decir, lo podrían haber hecho gratuitamente porque trabajan para la provincia”, aseguraron.

“Podríamos haberlo hecho de otra manera”, explicaron y finalizaron asegurando que “nunca nos enteramos si las hubo (propuestas), jamás nos preguntaron nada, un día llegaron y había una propuesta y era la única propuesta”.