Participaron 20 de las 23 juntas vecinales, con vecinos que representan barrios sin junta vecinal constituida. Allí plantearon las problemáticas y necesidades de cada barrio.

22 Sep 2012
    

Encabezada por el intendente Juan Carlos Fernández y parte de su gabinete, se realizó el primera plenario anual de juntas vecinales, de la que participaron 20 de las 23 juntas existentes.

Se destacó la amplia participación por la importancia que los vecinos a través de sus representantes barriales se involucren en las problemáticas comunes de todos los barrios, a la vez que se pueda planificar de manera conjunta las soluciones a los planteos.

Fernández, luego de la bienvenida, invitó a los participantes no solamente a hablar de la problemática de cada barrio,  sino también a trabajar a través de las diferentes instituciones y organismos existentes con sentido de construcción y colaboración.

El Presidente del Consejo de las Juntas Vecinales, Eduardo Sepúlveda, hizo referencia al trabajo que vienen realizando desde distintas comisiones en la elaboración de propuestas, y destacó la presencia y el protagonismo vecinal en el COPE, el Consejo se Prevención del delito y en el de Niñez, adolescencia y familia.

Desde la Subsecretaría del área, se explicaron ciertos aspectos legales de las presentaciones de los libros de cada Junta, notificando a los presentes  sobre la jornada de capacitación que el sábado 6 de octubre  brindarán la contadora y personal de contaduría del municipio para presidentes y tesoreros de las Juntas vecinales.

Brígida Vilariño, Subsecretaria de Educación y Fernanda González, de Cultura, informaron sobre las actividades programadas en los barrios en el marco de la próxima Feria del libro, invitando  a las juntas a  acercar sus inquietudes y expectativas respecto de talleres y actividades. También los invitaron a ser parte de distintas festividades comunitarias, como el Carnaval y la Navidad cordillerana.

Luego se abrió la charla para que los vecinos representantes de las Juntas vecinales dieran a conocer las actividades de cada barrio y expresaran algunas de las necesidades puntuales. En cada caso, los integrantes del gabinete y los concejales tomaron nota de observaciones y reclamos, dentro del marco institucional que se fortalece con estas prácticas