Este evento se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre entre las 18:00 y las 23:00 hs. en la Sala Municipal de Exposiciones de nuestra localidad.
Durante los dos primeros días (26 y 27 de este mes) se expondrán trabajos realizados por docentes y estudiantes de las dos carreras que el ISFD ofrece: el Profesorado para Educación Primaria y el Profesorado de Lengua y Literatura para nivel Medio.
El viernes 28, la fonoaudióloga y Dra en psicolingüística, Ana María Aizpún, brindará una capacitación para docentes de los tres niveles sobre detección temprana y tardía, tratamiento y abordajes pedagógicos de los trastornos del lenguaje. La misma será gratuita y con inscripción previa a produccionesintelectuales@hotmail.com
El ISFD Nº3 promueve un espacio de exposición con el fin de compartir las producciones realizadas a lo largo de la carrera de docentes y estudiantes hacia adentro y hacia afuera de la comunidad educativa y al mismo tiempo, propicia un espacio para la capacitación que permita pensar y repensar las prácticas docentes inclusivas en San Martín de los Andes.
Este año, el ISFD invita a maestros de nivel inicial y primario, a profesores de nivel medio con sus alumnos de tercero, cuarto y quinto año, y a la comunidad en general a escuchar la exposición de dichos trabajos, a enriquecer los posteriores debates y espacios para preguntas, así como también, a capacitarse.
Desde esta institución educativa de nivel terciario, se considera fundamental la participación de quienes forman parte de ella como de quienes se encuentran vinculados a la educación y a la reflexión crítica sobre la práctica docente.
Adjuntamos el cronograma de exposiciones y los detalles sobre la capacitación sobre detección temprana y tardía, tratamiento y abordajes pedagógicos de los trastornos del lenguaje.
Equipo de docentes del ISFD Nº3 organizador del evento en horas de Extensión Mercedes, Gustavo, Margarita, Julieta y Gerardo