Es por eso que queremos anunciarles que el próximo sábado 13 a las 11:30 horas, inauguramos el Centro de Día de Puente de Luz. Aprovechando la llegada de nuestros padrinos por la noche solidaria de Aromas y Sabores que se realiza esa misma noche, invitamos a la comunidad a que se acerquen a disfrutar este momento tan importante para nosotros, para las personas con discapacidad y sus familias.
Asimismo y previo al día oficial de inauguración, las voluntarias de Puentes de Luz organizaron una fiesta matinée para las personas con discapacidad y sus familias, que tendrá lugar el 6 de octubre de 16 a 19 horas, en nuestra nueva casa ubicada en Chacra 2 al lado de la Comisaría de la mujer, con el fin de que los beneficiarios y sus familias puedan conocer y disfrutar las instalaciones.
Si bien el 13 de octubre es el gran día de inauguración, será el 1º de noviembre la puesta oficial en funcionamiento. El centro de día tendrá un perfil asistencial terapéutico para personas con discapacidades severas y un perfil ocupacional para personas con discapacidades moderadas y leves.
Los jóvenes podrán ingresar a partir de los 15 años de edad. Inicialmente ingresaran 16 jóvenes y 5 más se incorporarán en marzo. En una primera etapa funcionará 4 horas diarias, con la intención de poder ampliar ese horario de atención a jornada completa, a medida que se vaya consolidando la prestación del servicio.
Por cualquier inquietud que pueda tener cualquier familiar al respecto de los servicios que se brindarán puede escribir a puentesdeluz@smandes.com.ar o telefónicamente al (02972) 410-864.
Información adicional
PUENTES DE LUZ - Centro de Atención Integral a la Persona con Discapacidad y su Familia
¿Qué ES UN CENTRO DE DÍA?
Un Centro de Día provee un programa diurno que incluye una variedad de servicios terapéuticos, pedagógicos y de rehabilitación para beneficiarios con discapacidad intelectual de base y patología psíquica y/o motora agregada. Los mismos proporcionan un cuidado que no sólo brinda estimulación al individuo, sino que alivia la carga diaria de cuidar a un ser querido con este tipo de problemática.
¿Qué nos proponemos?
• Brindar un ambiente cálido y estimulador para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de jóvenes y adultos con discapacidad y sus familias.
• Generar un espacio de estimulación y de conservación de habilidades para personas con discapacidades severas.
• Trabajar con jóvenes en un proceso de educación permanente y la iniciación laboral para personas con discapacidad moderada.
• Lograr el máximo nivel de autovalimiento, autodeterminación e independencia personal.
• Posibilitar la más adecuada integración al medio familiar de pertenencia.
• Adquirir el aprendizaje necesario para alcanzar el mayor grado de integración social posible, en cada caso.
• Evitar el aislamiento y segregación familiar e institucional.
• Desarrollar actividades ocupacionales seleccionadas y organizadas de acuerdo con los intereses y posibilidades de los concurrentes.
• Orientar y procurar la participación del grupo familiar en el programa de atención del concurrente.
• Implementar actividades tendientes a lograr la inserción en la comunidad.
CENTRO DE DÍA ASISTENCIAL:
Las personas con discapacidades severas, al ir envejeciendo, experimentan déficit progresivo de las funciones cognitivas y físicas y alteraciones del comportamiento que repercuten en las actividades de la vida diaria. Es así que estas personas requieren de estimulación integral y constante brindada por especialistas de distintas disciplinas para sostener las capacidades alcanzadas.
CENTRO DE DÍA CON ORIENTACIÓN OCUPACIONAL
Las personas con discapacidades leves y moderadas una vez finalizada la etapa de capacitación laboral en el ámbito educativo en nuestra ciudad, se les hace difícil la inserción en espacios d etrabajo. Por este motivo Puentes de Luz pretende ofrecerle a sus jóvenes la posibilidad de mantenerse activos, estimulados, teniendo metas pedagógicas y terapéuticas, más allá de las posibles limitaciones, apuntando a trabajar con sus capacidades.
Inicialmente apuntará a trabajar sobre actividades laborales ocupacionales no productivas, aspirando a poder generar un aprestamiento sobre aquellos que puedan acceder a futuros emprendimientos productivos que la organización está planificando.
Este dispositivo o tipo de prestación se dedica a la atención de jóvenes y adultos con discapacidad, facilitando a través de una modalidad pedagógica y terapéutica, su acercamiento al mundo adulto tendiente a favorecer su inclusión ocupacional, laboral y social.
Por cualquier inquietud que pueda tener cualquier familiar al respecto de los servicios que se brindarán puede escribir a puentesdeluz@smandes.com.ar o telefónicamente al (02972) 410864.