El concejal del MPN defendió los resultados que ya está arrojando el Plan lanzado por el gobierno provincial y explicó que “hoy le hacía falta a la provincia, tener elementos técnicos para generar un plan realmente”. Dijo que no solamente se trata de “entregar móviles policiales y elementos a las comisarías, sino que “todo esto, por supuesto, será enlazado con un gran trabajo social, que tiene que haber entre la provincia y el municipio”. El viernes, se lanza formalmente en San Martín.

10 Oct 2012
    

“El plan que ha lanzado el gobierno provincial, es un plan realmente del que se están viendo los  resultados, eso hay que decirlo”, comenzó Saloniti al referirse a las políticas llevadas adelante por el gobierno provincial en materia de seguridad y que el viernes se lanza en la ciudad. “Durante mucho tiempo, por lo menos yo cuento la experiencia de cuando estuve al frente del Consejo de Prevención del Delito, siempre se demandaban móviles, se demandaron en su momento cámaras o elementos técnicos de prevención”, explicó Saloniti.

Sobre esta cuestión, el concejal del MPN, dijo que “hay que pensar que San Martín de los Andes fue la primera ciudad que tuvo cámaras de seguridad, hoy ya tiene 34 cámaras y estamos próximos a recibir 10 cámaras más”, y agregó que “eso ha sido una innovación con respecto a otras ciudades de la provincia, eso no fue menor en la gestión pasada”.

Actualmente, la gestión provincial ha hecho un lanzamiento de un plan en donde tiene que haber una “presencia fuerte de la policía en la calle”, adelantó Saloniti, y dijo en este sentido que “todo el mundo que sabe de seguridad, sabe que la policía en cercanía es la mejor prevención”. “Más allá de todo el trabajo social, que eso es otro capítulo a destacar”, agregó.

Presencia policial

“Hoy, no hay dudas que uno va a cualquier ciudad de la provincia y ve una cantidad de móviles, o uno siempre ve recorriendo móviles, que antes era la mayor demanda”, explicó el ex secretario de Gobierno de la gestión de Luz Sapag.

El concejal habló del nuevo Plan de Seguridad de la provincia y de la distribución por cuadriculas, en las que se ha dotado de celulares a cada uno de los móviles que recorren un radio determinado incorporando la figura de una especie de “comisaría móvil” que, según  explicó Saloniti, “es una innovación, son elementos técnicos que hacen a la prevención y no hay dudas que sirven”.

“Todo esto por supuesto, enlazado con un gran trabajo social, que tiene que haber entre la provincia y el municipio y en este caso San Martín tiene que hacer ese trabajo que va encarado desde el plan local”, finalizó el edil.