Lo dijo el subsecretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Pereyra, a días del lanzamiento del Plan de Seguridad en San Martín de los Andes. El funcionario adelantó que “si el plan del Dr. Mendaña intenta involucrar a la actividad policial, le diría que no va por buen camino porque la potestad del manejo de la policía lo tiene el Ejecutivo provincial”. Además, detalló de qué manera se trabajará desde la policía con el nuevo equipamiento.

18 Oct 2012
    

El subsecretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Pereyra, adelantó de qué manera funcionará el Plan de Seguridad que lanzará el gobierno provincial el lunes próximo en esta ciudad. “En esta segunda etapa, estamos desembarcando en San Martín de los Andes a fin de poner en funcionamiento y entregar los recursos materiales necesarios para su  implementación”, explicó el funcionario provincial.

“Hasta hoy, el plan viene superando las expectativas que teníamos”, explicó el subsecretario de Seguridad provincial y detalló que de los ocho nuevos móviles, dos se destinaran a la división Tránsito, dos a la Comisaría 43 y otros cuatro a la unidad 23.

“En el caso de San Martín, nosotros tenemos muchísimas expectativas, incluso en la cantidad de móviles con los que ya cuenta la ciudad”, dijo el funcionario y agregó que “va a consistir básicamente en dividir a la ciudad en distintos espacios de acuerdo a los barrios, de acuerdo a la densidad poblacional y la complejidad social,  a los efectos de llevar adelante tareas netamente de prevención”.

“De esa manera, también tendremos una respuesta más a rápida ante la demanda de los ciudadanos”, adelantó Pereyra y agregó que “cada móvil va a tener un sector de la ciudad bajo su propia responsabilidad, en cuanto a la prevención, es así que el vecino al cual le toque el radio de patrullaje de ese móvil, va a contar con ese celular para llamar directamente al móvil que va a estar a no más de 6 o 7 cuadras de su casa”.

Sobre el plan local de seguridad de San Martín de los Andes, Pereyra dijo que “el municipio puede hacer un montón de cosas (para ayudar), como tener polideportivos y espacios verdes en condiciones para que los chicos practiquen deportes o tener lugares limpios, si  suciedad, con el alumbrado público”. Y agregó que “desconocemos cuales son  los lineamientos que va a utilizar el Dr. Mendaña para la elaboración de ese plan, desconocemos si el plan del Dr. Mendaña intenta involucrar a la actividad policial, si eso llegase a ser así, le diría que no va por buen camino porque la potestad del manejo de la policía lo tiene el Ejecutivo provincial”.

“Yo no soy quien para decir cómo y de qué manera tiene que gastar los recursos el municipio local", dijo el funcionario y agregó que “no obstante, de decir que nosotros le vamos a ofrecer al municipio un montón de herramientas a los fines de que ellos puedan contribuir a la seguridad”. 

“Todo lo que está al alcance nuestro, sobre todo en materia de conocimiento, se lo vamos a ofrecer al municipio, sin que el municipio tenga que poner un solo peso”, finalizó Pereyra.