Del 22 al 25 de noviembre de 2012, como cada año, la cita es en San Martín de los Andes, donde los observadores de aves tienen un espacio de intercambio, para compartir salidas de campo, charlas, simposios, talleres y mucho más.

23 Oct 2012
    

“Se viene del 22 al 25 de noviembre, la Feria de Aves, las inscripciones hasta el momento vienen triplicándose, viene con una fuerza fantástica” comenta el presidente del comité organizador Horacio Matarasso. 

En la feria podrán encontrarse desde equipos hasta empresas de observación de aves, pasando por libros de aves, galerías de arte, stands de entes gubernamentales o stands de organizaciones dedicadas a las aves y la naturaleza.

El programa incluye talleres, cursos y conferencias de divulgación sobre temas de aves en general, avances científicos, presentación de áreas naturales, presentación de libros y todo aquello relacionado a las aves y su ambiente.

“Incluso va a haber varios espacios abiertos a la comunidad de San Martín, no hace falta acreditarse, y uno muy particular es el “simposio de educación y aves”, donde un jurado internacional ha elegido los 5 mejores proyectos: uno de Colombia, dos de Brasil, uno de Chile y justamente se eligió de Argentina, la presentación del proceso de la elección del ave símbolo, que va a estar a cargo de Luis Rodríguez de Puentes de Luz, que se involucró muy fuertemente con esto”, aseguró Matarasso.

La Feria ofrece a los observadores de aves la oportunidad profundizar su conocimiento o complementarlo en temas diversos como anillado, fotografía de Naturaleza, sistemática, migración y muchos más.

Emplazada en Patagonia donde convergen 3 regiones biogeográficas cada una con su propia avifauna, más áreas rurales y humedales, el programa incluye salidas cada día y tours pre y post-feria de entre 1 y 5 días

Para los operadores que están fuera de Sudamérica, la Feria les permitirá encontrar reunidos a la principal oferta del mercado de observación de aves del continente.