Los temas centrales tratados en el encuentro de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN) con la presencia del Secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa José Bereciartúa.

24 Oct 2012
    

En ocasión del IX Congreso Internacional de Turismo Religioso, se realizó el encuentro de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN) con la presencia del Secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa José Bereciartúa.

En él se analizaron se trataron temas que preocupan a la región en lo concerniente a la pequeña y mediana empresa, sacando como conclusión dos ítems de importancia: el aumento de la presión impositiva y la actividad comercial ilegal.

“Estuvimos hablando de muchos temas puntuales de la región, pero de lo que más se habló fue del aumento de presión impositiva y de la mano de ella a niveles municipales, provinciales y nacionales, viene también la presión de la actividad comercial ilegal; y deja en el medio a aquel que desarrolla una actividad comercial legalmente constituida por que tiene más presión fiscal por un lado y competencia desleal por el otro”, explica José Bereciartúa, Secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Asimismo Bereciartúa detalló que el presidente de CAME Osvaldo Cornide alertó sobre una posible rebelión fiscal en las provincias (Riesgo de Rebelión Fiscal en las Provincias), producto de la presión impositiva, “si tenemos en cuenta la presión de los tres niveles, más la incidencia en el PBI argentino de la actividad ilegal, estamos vivienda una presión que se acerca al 50% de la actividad económica.”

Respecto de algunas posibles soluciones, Bereciartúa enumera, “por un lado, que la CAME está realizando el “II Foro Internacional Espacio Público, Venta Ilegal y Ciudad”, con especialistas internacionales que contarán sus experiencias y como han resuelto esta situación,  por otro lado acciones concretas como la que se llevó a cabo hace unos meses cuando se logramos eliminar a los manteros de la calle Florida, que representan a las mafias de la actividad ilegal.”

También advirtió que en Neuquén dos son los principales rubros afectados por esta problemática, “uno es el turismo, tienen mucha actividad ilegal ligada al turismo, y el otro es el rubro textil”.

“Quienes queremos desarrollar negocios legales, necesitamos que haya normas claras, porque si hay épocas que necesitamos soportar mayor presión impositiva lo que no puede pasar es que en esa misma época crezcan las actividades ilegales, porque si no es un coctel explosivo”.

Para finalizar indicó que el actor clave en cada ciudad para que se cumplan las normas es el municipio, “si el intendente se pone a la cabeza para defender la riqueza local, estas cosas no ocurren o por lo menos se trabajan para que no ocurran”.

Participaron además las cámaras de comercio de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Aluminé, Villa La Angostura, Cutral Co, Neuquén, Añelo, Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil-Barrancas,  todas integrantes de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN).