FM Fun: ¿Cuál es su sensación de la entrevista con los diputados ayer (por el martes)?
Jorge Criado: en principio yo aporté unos informes del círculo evaluativo que los hace el Consejo de la Magistratura del 2008 hasta la fecha, cada vez que nos presentamos a un concurso, que son confidenciales y reservados; lo aporté por presidencia para que tuvieran acceso todos los legisladores relevándolo de la confidencialidad del secreto que ello permite. Ello para demostrar que los informes no dicen que soy el mejor, pero tampoco soy el peor como me han pintado los últimos siete años.
A los legisladores les di la posibilidad de preguntar sobre elementos juzgados para que se sacaran todas las dudas.
No me sentí maltratado sino interrogado a fondo. Pude defenderme y pude contar después de 7 años, cuál era mi verdad, porque durante 7 años me he defendido por escrito y sin dar ninguna nota del tema porque no me parecía que correspondiera.
FMF: el diputado Russo consideró la entrevista de tendenciosa ¿usted como la vio?
JC: es la casa política de Neuquén, son cuestiones ideológicas, si en el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, hay alguna concejal de un partido que ha reprobado, repudiado mi designación, es obvio que el diputado provincial del mismo partido, conserve la misma cuestión, porque es una cuestión ideológica.
Podrían haber preguntado otras cosas, no me preguntaron mi opinión sobre el aborto, sobre la criminalización de la protesta social, hubo un montón de temas a los cuales uno se había preparado que no pude responder, porque tuve que responder a las inquisitorias y requisitorias de los diputados en función de la causa Buamscha; además era una cosa que no habían leído y que solamente tenían un facsímil de la denuncia y que hizo Pablo González en el 2005. De todas formas yo había llevado toda la documentación respaldatoria para esto.
FMF: Entonces por un lado considera que era necesario aclarar esto, pero cree que se desaprovechó la entrevista.
JC: Me parece que sí, porque fueron 2, 3 diputados que preguntaron lo mismo, si yo di dos respuestas; a partir de ahí me podrían haber preguntado que pienso hacer yo, si tengo el honor de ser juez de instrucción de la jurisdicción, que pienso hacer de la resolución de los conflictos, lo tuve que decir yo, sin que me lo preguntaran.
FMF: Podemos conocer algunas respuestas, respecto de las acusaciones sobre su actuación en el caso Buamscha.
JC: En principio hay que tomar en cuenta algunos aspectos. Los sucesos que fueron denunciados son del homicidio de las hermanas Buamscha, el 21 de marzo de 2005, yo estuve toda la noche con la familia Buamscha, y estuve en la comisaría pero no estuve con los detenidos. Por otra parte, lo más raro, que quiero que se entienda, si usted es defensor oficial, y en el día que entrevista a un detenido, que le cuenta que fue golpeado, maltratado, vejado, ¿usted qué hace? Ponerlo en conocimiento del juez o del fiscal, o sea proteger a esa persona y que se investigue al momento.
Bueno, a mi me denunciaron el 6 de junio, setenta y pico de días de después. Yo había pasado por la comisión de asuntos constitucionales el 24 de mayo, había tenido despacho favorable para este mismo cargo, y el 8 de junio iba a ser juez de esa causa.
Siempre que voy a concursar por un cargo comenzaron a difundirse estas situaciones. Han ido apareciendo nuevos impugnadores con intereses que uno desconoce, porque Convocatoria (Neuquina) y Sejun me impugnaron en concursos de la cámara y nuevamente ahora, ellos fueron advertidos por carta documento que se abstuvieran por ser la querella. La Mutual Policial aparece recién ahora, cuando me presenté a la cámara en el 2008 y en el 2011 nunca apareció a impugnarme y mucho menos las notas que giraron la última semana, donde parecía que yo soy un peligro y el brazo ejecutor del gobierno para ajusticiar a alguien.
Del caso Aigo quiero decirle algo para que lo entienda la gente, la pelota la tiene la querella y la fiscalía, no la tiene el juez. El juez por más que asume y se le ocurra, en una noche de mal dormir, y disponga una medida, no lo puede hacer, tiene que hacerlo a pedido de la fiscalía o la querella y además debe analizar si está dentro de las facultades constitucionales que no violen ningún derecho, o sea es una pavada lo que están diciendo.
Si soy juez, no voy a ser juez del caso Aigo únicamente, voy ser juez de tantos ciudadanos que tienen conflictos sociales y que se transforman en cuestiones penales, y el criterio tiene que ser uniforme.
Y así lo vengo haciendo como fiscal adjunto, yo atiendo en mi oficina a todo el mundo que ha venido. Usted no va a encontrar una persona, un justiciable o no, que pueda quejarse de mi labor como fiscal. A mí nadie me ha cuestionado por mi trabajo.
FMF: ¿y porque cree que lo han tomado de punto en estos años?
JC: no se, tal vez porque no salgo a contestar. De todas maneras tampoco me siento tomado de punto. Porque así como hubo mucha gente que me ha criticado, también hubo gente que me ha defendido. Lo que pasa que salen los que me critican y no se difunden los que me defienden.
El otro día pude escuchar por la radio, mientras trabajaba, la sesión del Concejo Deliberante y me sentí honrado y emocionado por la defensa que hicieron tanto, el Dr. Saloniti como el Concejal Bruno. O sea que hay gente que me defiende y no tengo un interés personal, particular, ni tengo ninguna causa con ellos.