La información fue suministrada por el ministro de Energía, Ambiente y Servicios Públicos, Guillermo Coco. Dijo que la próxima semana se comenzarán a perforar ocho pozos más en Aguada del Chañar, que Gas y Petróleo del Neuquén S. A. (G&P Nqn) gestiona en sociedad con la estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).
Esta semana, la provincia del Neuquén a través de G&P comenzó a perforar el primer pozo íntegramente bajo su cuenta en ese mismo lote. Se trata de una exploración no convencional que se ubica en la parte occidental de la formación geológica Vaca Muerta.
Mientras tanto, junto con Enarsa, en la parte septentrional del área, G&P está desarrollando un proyecto de explotación de gas y petróleo crudo convencional por medio de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada en un 50 por ciento por cada compañía. Hasta el momento se perforaron allí dos pozos.
“Hemos declarado la comercialidad del área y es la primera vez que la empresa provincial lo hace. Esto significa que en esa área ya se ha descubierto petróleo y gas, que se han cuantificado las reservas y en función de ello se ha demostrado que es rentable el proyecto, por lo tanto, se declara la comercialidad ante la autoridad de aplicación”, explicó el ministro Coco.
A partir de ese trámite es que el yacimiento comienza efectivamente a producir, ya que se puede vender lo que se extrae. “El proyecto total tiene una inversión de 111 millones de dólares, y en este momento entramos en una etapa de inversión de 30 millones de dólares, que son estos 8 pozos perforados de gas y petróleo y un ducto de gas, planta compresora y demás para ingresar el gas al sistema nacional”, dijo, y adelantó que “la idea es entrar tanto con crudo y con gas entre el primero y segundo semestre de 2013”.
Las gestiones actuales de la provincia se centran en la presentación de toda la documentación referida al yacimiento para ingresar al programa Gas Plus, de la secretaría de Energía de la Nación.