Lo aseguró Daniel Ciufolotti, secretario de hacienda municipal, en referencia a las finanzas de la comuna, en un fin de año complicado en términos de recaudación.

07 Nov 2012
    

Daniel Ciufolotti, a cargo de la cartera de hacienda comunal, salió a aclarar que el estado preocupante en las cuentas municipales se debe a un desfasaje financiero, desmintiendo que exista déficit.

“Este desfasaje financiero se produce porque las obligaciones de gastos siguen adelante cada día para que el municipio funcione y hay una merma en los dineros que ingresan para hacerle frente a esas obligaciones, así que no se trata de déficit, es un desfasaje financiero” expresó Ciufolotti.

Además el funcionario precisó que lo que se está gastando está dentro de los previsto ejecutar en el año en curso y que fuera aprobado por el Concejo Deliberante meses atrás. “Se está gastando los que hemos presupuestado, no hemos sobre ejecutando presupuesto, no se está gastando de más.”

Sucede que dentro del presupuesto los ingresos no coinciden con la previsión realizada en su momento por el ejecutivo, “los dineros presupuestados no están ingresando como lo teníamos previsto”.

Uno de los puntos que genera este revés financiero en el municipio fue la previsión de ingresos por parte de la provincia de fondos coparticipables por poco más de $1.000.000, producto de la falta de cumplimiento por parte del gobierno nacional con el gobierno neuquino de distintos recursos que aun no fueron enviados y de la generación de recursos propios.

Otro de los cuellos de botella se produce en la generación de recursos propios a través del cobro de tasas municipales, cuya cobrabilidad ronda el 53%, mientras que el lo calculado estaba en el orden del 60%, “con lo cual son dineros que en algún momento vamos a percibir, mientras transitoriamente transitamos una situación de cuidado.”

En tanto se acerca fin de año donde la comuna, además de los gastos corrientes que menciona el secretario de hacienda, deberá hacer frente al medio aguinaldo de diciembre, que, si bien el de junio pudo cumplirlo sin asistencia de la provincia, dejó flacas las arcas en los siguientes meses.

Presupuesto 2013

Respecto de la previsión presupuestaria para el siguiente año, Ciufolotti explica que la prórroga solicitada al Deliberante para su presentación, radica en el hecho que desde el gobierno provincial, recién días atrás, informó a los municipios un esbozo de la coparticipación a repartir. Y otra de las razones para solicitar un nuevo aplazo es que por carta orgánica se estableció  que la presentación debe hacerse antes del 30 de septiembre de cada año y “en la práctica, con los vaivenes de economía de estos tiempos, se llega prácticamente a fin de año con certeza de lo que va a pasar el año que viene.”

En cuanto a los fondos por coparticipación de la provincia, el secretario de hacienda detalló: “no es una buena noticia, porque las proyecciones son menores a las del año anterior, con lo cual no vamos a tener un presupuesto que vaya mucho más allá que el de este año.”