Desde hoy y hasta mañana se realizan las “I Jornadas de Formación en Perspectiva de Género y Masculinidades”, serán dictadas por el Lic. Hugo Huberman, referente Nacional de la Campaña “Lazo Blanco: Hombres Comprometidos contra la Violencia de Género”, en el Centro Cultural Cotesma, de 9 a 18 horas.
“La idea de esto fue el de poner el eje en los hombres; de còmo tenemos la responsabilidad de sostener esta cultura machista que produce tantas situaciones de violencia y desigualdad; y con estas jornadas pretendemos dar algunas herramientas para analizar y continuar en esa revisión”, explica Stella Acosta, referente del área municipal de género.
En este sentido, explica la funcionaria, hay una nueva perspectiva, la del género y las masculinidades, donde el modelo del varón fue cambiando de macho proveedor y un nuevo modelo que aún no está definido y con estas jornadas se pretende brindar herramientas para construirlo de manera conjunta, entre hombres y mujeres.
En San Martín de los Andes, la violencia doméstica es la más visible; desde el municipio indican que existen mayores denuncias y más intervenciones de la justicia producto de que circule mayor información, de que los vecinos y sobre todo las vecinas conocen más sus derechos y comienzan a ejercerlos de manera concreta.
Las jornadas son libres y gratuitas para toda la comunidad, sólo hay que acercarse al Centro Cultural Cotesma y participar de las jornadas.
Jueves 8 y viernes 9 de noviembre
Sala Günter Blas - Centro Cultural CO.TE.SMA
PROGRAMA:
Jueves 8 (de 9:00 a 18:00 hs.)
8:30 – Acreditación.
9:00 - Apertura de la Jornada a cargo del Intendente Municipal Juan Carlos Fernández y la referente del Área Municipal de Género, Stella Acosta.
9:30 – Comienzo de la Jornada (Lic. Hugo Huberman).
Presentación Masculinidades plurales, ¿de dónde venimos? Perspectiva de Género. Derechos humanos y ciclos vitales. Concepción de educación popular.
11:30 - Coffee break (15 min.)
11:45 - Caracterización del modelo único masculino demandado, subjetividades e itinerarios vitales.
13:30 - Almuerzo (30 min).
14:00 - Costos y beneficios del modelo demandado
16:30 - Coffee break (15 min)
16:45 - Riesgos y auto cuidado, hacia una ética del cuidado. Tiempos y espacios.
18:00 – Cierre de la primera parte de la jornada.
(Esta Jornada será de carácter teórico, para desandar el modelo).
Viernes 9 (de 9:00 a 18:00 hs.)
9:00 – Comienzo de la Jornada
11:00 - Coffee break
13:00 - Almuerzo
16:00 - Coffee break
18:00 - Cierre de la Jornada y entrega de certificados.
(Las actividades de este día serán de carácter vivencial por lo que se sugiere traer ropa cómoda)
· Contaremos con un bufet a cargo del grupo de Egresados/as del CPEM nº: 13 Turno Noche.
· Se entregarán certificados de la participación de la Jornada.