Con el objetivo de comenzar a trabajar coordinadamente en materia de seguridad, se realizó ayer una reunión en el ámbito local entre la fuerza policial, representada por los jefes de las comisarías de la ciudad y la mesa ejecutiva local del Consejo de Prevención del Delito en San Martín de los Andes.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Unidad 23 de la ciudad y tuvo como principal objetivo que los representantes del Consejo Local, conocieran la metodología de funcionamiento del Plan de Seguridad implementado por la provincia del Neuquén en San Martín. En el encuentro se informó sobre la pronta llegada de los teléfonos celulares que se incorporarán a los patrulleros que circulan por “cuadrículas” incorporando la figura del “patrullero móvil”.
Del encuentro participaron también, las fuerzas de seguridad nacionales con asiento en San Martín de los Andes, como Gendarmería, Prefectura, entre otros.
Desde la Comisaría 23, se informó que “ya se cuentan con resultados estadísticos en cuanto a la implementación del plan provincial”, y se explicó que esos datos fueron mostrados en el marco de la reunión.
En la previa, el secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi, contó que “los funcionarios policiales explicarían a esta mesa chica del Concejo de Seguridad local, en que consiste el plan de seguridad”. En este sentido, el funcionario dijo que “estamos trabajando en conjunto con la policía y les vamos a presentar en breve una encuesta de victimización que vamos a realizar”.
Sobre la encuesta
Ayer por la tarde, la secretaria de Gobierno municipal realizó la primera etapa de las capacitaciones que se están destinadas a los encuestadores que realizarán la recorrida en busca de los datos de “victimización local”.
Así lo informó Carnaghi, quien explicó que “el formulario de encuestas ya está definido a partir de una propuesta del Dr. Mendaña”, y agregó que “hay posibles 65 encuestadores, del personal de planta política, del municipio y de vecinos de varias juntas vecinales que se han sumado”.
“Vamos a tomar como base unas 500 casas como muestra, pare tener un universo de alrededor de 2 mil personas”, explicó el secretario de Gobierno al tiempo que remarcó que “tiene una parte que está direccionado a la percepción de la gente de la inseguridad y otra parte, de la cantidad de delitos recibidos”.