Con entrada libre y gratuita a las disertaciones, conversaciones, intercambios, aprendizajes, diálogo, en temas como el Derecho de Acceso a la Información Pública y Experiencias del observatorio ciudadano de Valdivia.

27 Nov 2012
    

Los próximos jueves 29 y viernes 30, de 19 a 21 horas, en el hotel Chapelco Ski, ubicado en la calle Belgrano 869, la Red Ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos, realizará las Segundas Jornadas de Capacitación Ciudadana, donde abordará el primer día experiencias del observatorio ciudadano de Valdivia, mientras que el segundo día, el tan importante Derecho de Acceso a la Información Pública. Los Ejes de estas jornadas son vecinos y vecinas participando responsablemente, manejando buena información, para construir una ciudad mejor, donde cada habitante pueda desarrollarse y ser feliz.

El 29  de noviembre de 19 a 21 horas,  Claudia Bustamante, de Valdivia (Nueva Región Cómo Vamos), compartirá su experiencia en monitoreo ciudadano para mejorar la calidad de vida de los habitantes de tu barrio y de tu ciudad. Y el 30 de noviembre de 19 a 21 hora,  Paulo Friguglietti - Director Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, promoverá el cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública.

Las Jornadas son abiertas y gratuitas y se pueden inscribir por mail a sanmartincomovamos@gmail.com o acercarte al salón el día del evento. Invita y organiza: Red Ciudadana San Martín de los Andes Cómo Vamos, que luego de cada disertación generará un espacio de diálogo e intercambio ciudadano para aprender juntos a participar mejor.

LOS DISERTANTES:

Paulo Friguglietti

Se recibió de abogado en 1997 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Es especialista en Derecho Administrativo, graduado en la misma Facultad, y actualmente está finalizando su Doctorado en la Universidad de Salamanca (España) en el marco del Programa “Aspectos Jurídicos y Económicos de la Corrupción”. 

Actualmente es titular de la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, desempeñándose además como Autoridad de Aplicación del Sistema de Acceso a la Información Pública creado por el decreto 692/09 del Poder Ejecutivo provincial. 

Desde 2009 forma parte del Consejo Directivo del “Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción de la República Argentina” y preside la “Comisión Interjurisdiccional sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo” creada por resolución conjunta Nro. 240 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Nro. 405 del Ministerio de Economía y Nro. 58-D de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Santa Fe, de fecha 14 de Junio de 2011.

Claudia Bustamante

Es  Asistente Social, de Pontificia Universidad Católica de Chile, y Economista de la Universidad Bolivariana. Realizó un Postítulo en Economía de Solidaridad y Trabajo, y un Diplomado en Ecología Social

Fue asesora en diversos estudios sobre: Medición de la Pobreza en Chile, Mercado del Trabajo en Chile, Gestión Integrada de Residuos Sólidos, Desarrollo Local, Gestión Territorial Participativa, entre otros.

Desde el 2004, es Directora de la Agrupación Eco-Región Agenda Local 21, entidad de sociedad civil que implementa procesos pioneros de planificación sustentable y participación ciudadana en la Región de los Ríos, al sur de Chile.

Desde el 2008, dirige la iniciativa Nueva Región Cómo Vamos (Región de los Ríos), primera experiencia en Chile de monitoreo y evaluación ciudadana a la gestión pública, recibiendo en diciembre del 2008 el Sello Bicentenario de manos de la Pdta. Michelle Bachelet, por la trayectoria e innovación en trabajos ciudadanos en el país.