El sitio TiempoPatagónico.com analizó imágenes satelitales de Terra y Aqua de estos días de noviembre, y comparamos con imágenes de fechas similares de años anteriores.
La imagen de la derecha corresponde al día 13 de noviembre de este 2012. Es claro como sectores de la cordillera ya prácticamente no tienen nieve, especialmente sobre la provincia de Neuquén.
La imagen de la izquierda corresponde al 8 de noviembre de 2005. Al comparar con la anterior es clara la diferencia en la cantidad de nieve sobre la cordillera. Tomamos ese año como el más representativo para la comparación, pero esa diferencia es notable también con otros años.
Teniendo en cuenta esta situación, es de destacar que la cantidad de agua proveniente de deshielo a sumar en los cursos de agua es mínima de aquí en adelante. Solo se sumará lo que aporte la lluvia que por ahora viene siendo mínima.
“Primero el análisis particular de este año, fue un año con mucha menor frecuencia de nieve en toda la región, diría que hubo una nevada importante y la capacidad de sumar nevadas en altas cumbres ha sido muy baja a partir de septiembre y desde octubre estamos teniendo picos muy elevados de temperatura con lo cual las cotas de nieve han quedado muy arriba”, explica Enzo Campetella, del portal TiempoPatagonico.com
Otra de las consideraciones mencionadas por el especialista tiene que ver con que se ha observado que las temporadas de calor se han extendido, los periodos ventosos son más duraderos, inclusive entrado diciembre, “y por lo menos el año pasado las olas de calor que hubieron en algunas zonas de la región fueron más intensas”.
Finalmente indicó que para el verano se prevén muchos contrastes de temperatura, “donde podremos pasar de situaciones de calor extremo a descensos de temperaturas mucho más bruscos, que el aire frío pueda llegar con un poco más de facilidad y es probable que esto siga manteniendo una generación de tormentas más importante.”