La mesa política del Barrio Intercultural definió el proyecto de ordenanza que presentará al Deliberante local, como paso necesario para avanzar la proyección definitiva del barrio en el lote 27.

28 Nov 2012
    

En la mañana de ayer la mesa política del barrio intercultural, integrado por el Municipio de San Martín de los Andes, el Parque Nacional Lanín, la Comunidad Mapuche Curruhuinca, la Comisión de Vecinos Sin Techo y la Confederación Mapuche Neuquina, definió el texto del proyecto de  ordenanza como paso fundamental para el avance en la proyección de este barrio modelo en el país, cuyos principios se basan en la interculturalidad, la diversidad y la sustentabilidad del medio ambiente.

“Se ha logrado consensuar el proyecto de ordenanza que se enviará al Concejo Deliberante, para que el Municipio acepte la jurisdicción del lote 27 y el dominio de una parte del lote que son 33 hectáreas, en el marco de la Carta Orgánica Municipal de municipio intercultural”, expresó Guillermo Carnaghi, secretario de turismo de San Martín de los Andes.

Este nuevo paso, parte de las formalidades de toda gestión política, para Carnaghi “tiene un peso político importante, porque la visión que tuvieron los convencionales al declarar al municipio de San Martín de los Andes como intercultural está plasmado en el texto de la ordenanza”, y expresó la posibilidad de que el legislativo local pueda darle tratamiento antes de que finalice el periodo ordinario 2012.

En tanto el funcionario municipal destacó que en el texto de la norma a presentar, dentro de las 33 ha que pasan a dominio municipal, una de ellas corresponde a la EPET 21. Cabe recordar que en abril pasado la comunidad educativa de esa escuela técnica decidió que la mejor ubicación para la construcción del nuevo edificio era en el lote 27, por lo que ahora quedará plasmada en la ordenanza, una vez que el Deliberante local la apruebe.