Como cierre de año de trabajo la Secretaría de Coordinación del COPE y Gestión de Proyectos convocó a las organizaciones de la comunidad que componen el Consejo de Planificación Estratégico al tercer taller de planificación urbana, que dicta la arquitecta Iliana Mignaqui, especialista en planificación urbana y regional.
Este taller es el tercero que realiza desde que comenzó a funcionar el Consejo y tiene como objetivo fundamental arribar, el sábado, a un primer diagnóstico de las fortalezas y amenazas para el futuro desarrollo de San Martín de los Andes, relacionado a las cuatro áreas que se eligieron para tal fin: el área ambiental, de gestión, de economía y producción, y el área de urbanización, elaborado por las organizaciones del COPE con la asistencia de la profesional especialista.
“La idea es poder llegar a un primer diagnóstico de estas oportunidades y amenazas externas en relación al desarrollo de San Martín de los Andes” cuenta Mario Mazzeo, secretario de coordinación del COPE.
Asimismo el funcionario indicó que las organizaciones presentarán, con distinto nivel de desarrollo, lo trabajado en este último mes, luego del 2° taller, respecto de las áreas de acción mencionadas, “para ir consensuando cada etapa y cada visión que los participantes tienen de la realidad de San Martín.”
Es de mencionar que el CoPE tiene 35 organizaciones inscriptas, “estamos tratando de que se inscriban más, tratando de que hayan más personas, más organizaciones involucradas y estamos elaborando algunas nuevas estrategias para que se entusiasmen para empezar a definir lugares, regiones, servicios para el San Martín de los próximos 10 años”, aseguró Mazzeo.