“Desde hace unos días comenzamos con los operativos con el objetivo de regularizar el tránsito en San Martín de los Andes con la llegada de los turistas, y tratar, lo mejor posible, de solucionar inconvenientes y brindar información”, comienza su relato Tony Torres, jefe de los ordenadores de tránsito en la localidad.
De la mañana a la noche, los inconvenientes del tránsito se producen en el casco urbano por sectores y por horarios. Torres explica que durante la mañana las zonas con mayores complicaciones vehiculares son las de atención al público como los bancos o lugares de cobro de impuestos; mientras que después del mediodía las dificultades se trasladan a la costanera del lago Lacar y por la tarde noche el sector comercial es el más afectado.
Una de las faltas más cometidas es el estacionamiento en doble fila, algo recurrente en nuestra ciudad todo el año, que se ve exacerbado en plena temporada ante el aumento considerable del parque automotor, “es una costumbre, toda la gente que va al kiosco o a comprar comida, tiene que estacionar frente al local, por no caminar media cuadra o por no disfrutar del paisaje de otra manera o no quieren caminar, optan por parar frente al lugar generando doble fila o tapan una rampa y nosotros tratamos de organizarnos para que no suceda”, aclara cuasi resignado Torres.
Por otro lado, sumado a lo anterior, sobre todo en la zona costanera, se registran infracciones principalmente por la “falta de atención” de los conductores que no respetan la cartelería. Se conoce que en la calle costanera está prohibido estacionar y detenerse y de todos modos una larga cola de vehículos se detiene, “porque cuando uno se equivoca, se equivocan 20 atrás, y eso genera embotellamiento, mal tránsito y hasta puede generar un accidente”, cuenta el jefe de los ordenadores municipales.
Asimismo Torres explica que se realizan algunas noches de manera aleatoria controles de documentación y de alcoholemia, que siempre arrojan saldos positivos en ambas irregularidades produciendo nuevas actas de infracción y hasta retención de vehículos.
Finalmente se recomienda a los conductores observar y respetar las señales del tránsito, circular con la documentación personal y del vehículo; y llevar el cinturón de seguridad.