Aún se desconoce oficialmente el monto del presupuesto asignado para la obra pública, si bien se sabe que no será mucho, desde la subsecretaría de obras públicas a cargo de Néstor Franck comenzaron a trabajar en tareas programadas dilatadas desde el año pasado.
Es el caso del derivador que se realizó en la intersección de las calles Gral. Roca y Curruhuinca, que mantuvo vedado el tránsito desde la Av. Koessler por Curruhuinca por alrededor de una semana. Asimismo queda pendiente arreglar, por esta última arteria, el tramo desde Roca hasta Perito Moreno el sector que tiene unos “losetones”, aún sin fecha cierta.
En tanto para febrero el subsecretario Franck indicó que se recomenzará con un plan de bacheo por el casco urbano y el compromiso de la pavimentación de la calle Virgen de las Nieves, y las calles 1 y 2; a cargo del frentista.
Más adelante se prevé el asfaltado de la calle Los Pinos del barrio El Arenal, en el tramo que va desde el SUM hasta el corralón municipal. Mientras que otro compromiso es la realización de cordones cuneta y acequias en el barrio Vamep 36.
La casa del Bicentenario es otra obra que se continuaría una vez que se reincorpore parte del personal municipal de vacaciones y parte asignado a la ampliación de la sala de salud de Cordones del Chapelco. Al respecto Franck explica que “el compromiso era tener la mampostería levantada, ya está la platea toda terminada, y después continuar al nivel de acordonamiento y encadenado.”
Falta por resolver que sucederá con la obra detenida de los desagües pluviales, que mantienen algunas calles con grandes y peligrosos agujeros como Rivadavia a la altura del puente frente al Club Lacar, o el de la calle Villegas y Belgrano.
Es de recordar que la empresa CN Sapag levantó campamento meses atrás, a muy poco de finalizar la obra, por falta de pagos del gobierno nacional y pese a las gestiones realizadas desde el municipio local la continuidad de las mismas aún es una incógnita.