El miércoles por la tarde, a contraluz, se podía observar un suave manto gris que empañaba el atardecer de un caluroso día. “Si es ceniza en suspensión producto de la erupción de hace dos años y de una pequeña explosión del pasado 14 de enero que por la rotación de los vientos nos toca tener esta ceniza mínima”, comentó Eduardo Muñoz, director municipal de defensa civil.
El funcionario aseguró que es mínimo el material en suspensión proveniente principalmente de la ceniza estacionada en la zona que producto de los vientos se pudo apreciar en el aire. También informó que luego de la pequeña explosión del Puyehue del 14 de enero pasado, hoy el macizo se encuentra expulsando vapor de agua. “No es para alarmarse, pero es lo que está ocurriendo, por lo que nos va a tocar tener algunos días como el de ayer (miércoles).”
En tanto del Volcan Copahue y por los vientos que predominaron en la zona, las ciudades más afectadas por la ceniza resultaron ser Cutral Co y Zapala.