Es por infraestructura en el sector denominado Jardín Botánico en el barrio Los Radales, rubricado entre Parques Nacionales, la Municipalidad y la junta vecinal del barrio.

06 Feb 2013
    

Este sector denominado Jardín Botánico en el barrio Los Radales comenzó a gestarse en el 2008 cuando un grupo de vecinos comenzó a interesarse por la conservación de este espacio verde de San Martín de los Andes, el más grande de la ciudad, con una visión ecológica.

“Y se armó un proyecto que se llama Jardín Botánico, que es un espacio natural protegido y se empezó a reclamar por el mayor cuidado del sector a la municipalidad”, explica Roberto Pompei, presidente de la junta vecinal del barrio, y agrega que luego de un litigio que quedó en manos de la comuna, se declaró de dominio público y como bosque protector.

La fracción mencionada por Pompei, de alrededor de 10 hectáreas, de un lote de casi 75, se encuentra demarcado, se crearon sendas, “se armaron, junto con la municipalidad, miradores, y se viene trabajando mucho con el asentamiento universitario con un proyecto de control de especies exóticas, y plantación de especies autóctonas nuevas.”

El convenio rubricado entre Parques Nacionales, la Municipalidad y la junta vecinal de Los Radales, es para dotar a ese sector de infraestructura, como una segunda etapa. “La idea es que esto tenga mayor trascendencia y podamos recibir a residentes y turistas, porque no es solo un proyecto ecológico de conservación, sino también de un uso racional y sustentable”, agrega Pompei.

La intención en cuanto a la infraestructura inicialmente es la de construir sanitarios y una recepción donde se le pueda explicar al visitante que es lo que va a visitar, “vamos de a poquito”, arenga el dirigente barrial, al tiempo que explicó que se están realizando los proyectos de obra para, con un presupuesto, salir a buscar el financiamiento.

Para finalizar Pompei invita a la comunidad a que se acerquen al barrio a visitar el lugar, “que se tomen el colectivo y en la primera parada van a ver un portal, que se está terminando, y que recorran, que cuiden el lugar y que lo conozcan, que sepan que es suyo”, concluye.