Incansable Ángel González, todos los años explica el motivo del acampe que realizan en un sector del Río Quilquihue, donde asesinaron a su hijo Cristian. Reivindicando el libre acceso a las costas de lagos y ríos.
“La idea de hacer el acampe todos los años es un para que no pase nunca más lo que le pasó a Cristian, para mantener viva su memoria y para seguir demostrando que esos lugares son de todos, que está para el disfrute de todo el que quiera ir y no para unos pocos vivos que se adueñan de las costas, de lo que es público y te alambran y te matan”, repite con entereza Ángel.
En tanto Ángel hace una autocritica de su Asociación, “la gente ha tomado mucha conciencia que tiene luchar, hacerse respetar su derecho a disfrutar de lo que es público. Pero creo que la deuda es que no hemos logrado que tomen conciencia nuestros gobernadores”, explica González.
Actividades del Acampe
SÁBADO
Por la mañana acampamos y recibimos a los visitantes y periodistas que llegan de Neuquén, Junín de los Andes, Mendoza, Zapala, Bariloche y otros puntos de las provincias vecinas, como así también a los compañeros de otras organizaciones locales.
Almuerzo: Asado a la canasta.
Por la tarde haremos un reconocimiento por el lago y la zona mostrándole el no cumplimiento de la ley de los propietarios que alambran hasta el río y el Lago Lolog.
A la noche fogón y cena (Pollo al disco) a la canasta, con música y poesía.
DOMINGO
11hs: Asamblea de organizaciones
Temas
Próximos pasos del Camping Social y Comunitario
Modificación del Código Civil.
Impunidad en Neuquén.
Se hace un documento que se firma el lunes a la mañana por las organizaciones.
Almuerzo a canasta
Tarde libre
20 hs
Presentación del Libro “A desalambrar”
Cena a la canasta
24hs: Música
LUNES
Acampe libre, firma del documento y despedida