La inminente puesta en marcha de la PT3 y el 2° módulo de la PT1 la Cooperativa de Agua y Saneamiento local verá incrementado sus costos de manera exponencial, haciendo necesaria la búsqueda de subsidios para hacer operable el sistema. Se espera la llegada de funcionarios provinciales para analizar la situación.

22 Abr 2013
    

Se prevé para finales de mayo la inauguración de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales n°3 (PT3), en etapa de prueba en tierras del Ejército, y del 2° módulo de la PT1, en el casco céntrico; que brindará la posibilidad de que el 95% de la población total de San Martín de los Andes pueda contar con el servicio de saneamiento de sus viviendas.

Una vez inauguradas las plantas, los costos de funcionamiento que la comunidad de San Martín de los Andes deberá sostener, a través de la Cooperativa de Agua potable y Saneamiento, rondan los $300.000 mensuales, motivo por el cual se aceleran las gestiones para ir en busca de subsidios que puedan aliviar esta carga económica en la ciudad.

Una de las maneras que se persigue desde el gobierno municipal es la gestión de un subsidio del gobierno provincial, a través del EPAS, que pueda morigerar el impacto presupuestario que esto conlleva, habida cuenta de que el costo del sistema de agua y saneamiento para la provincia, al día de hoy, ha sido nulo por ser provisto y sostenido por la comunidad a través de la Cooperativa.

Otro forma de subsidio, que se piensa, es la de gestionar ante el EPEN la posibilidad de reducir el costo del servicio eléctrico de la Cooperativa de Agua siendo que es uno de los costos más altos de todo el sistema de saneamiento en la localidad.