“El escenario es el mismo, poco es el avance; estamos evaluando con la comisión directiva los pasos a seguir”, indicó Ariel Epulef, lonco de la comunidad mapuche Curruhuinca en referencia a los acuerdos firmados con el fiscal de Estado Raúl Gaitán que prometían finalizar definitivamente con el conflicto territorial del lote 69 A.
El acuerdo mencionado es por la compensación de 150 hectáreas de tierra en la tercer reserva fiscal en cercanías del Cerro Chapelco, por las del lote 69 A que el gobierno provincial cedió a la comunidad Vera; y por las gestiones de los gobiernos provincial y municipal para la cesión de uso de las tierras de Ruca Ñire.
“Hasta el día de hoy no se ha cumplido ninguno de los plazos previstos en el acuerdo”, agrega Epulef, a la vez que lamentó la escasa relación que existe con el municipio, “debiera ser mucho más fácil que nos atienda el intendente acá en San Martín que Gaitán en Neuquén, pero la realidad es distinta, lo que se acordó con el municipio tampoco se cumplió”.
El lonco hace referencia a una oficina que debió abrirse en el centro de estudios Sol de los Andes y un espacio de 200 mts2 para aulas y otros espacios educativos a cargo de la comunidad originaria.
Finalmente el líder político de los Curruhuinca manifestó “el incumplimiento de los dos gobiernos nos pone en una situación complicada, porque aquí el que rescinde el territorio es la comunidad Curruhuinca en función de que haya cumplimiento y se resuelva el tema territorial. Ponemos toda la voluntad para resolver los conflictos pero el estado cuando tiene que responder, no responde. Por lo que ya estamos analizando un nuevo escenario de planteos y de reclamos para que se termine con esto.”