Denuncias de vecinos y turistas llegan a los medios y al Parque Nacional Lanín por el cobro de la estadía en cercanías del arroyo Pil Pil, a pocos metros de ingresar al camino a Quila Quina desde de la ruta 40.
Es que desde noviembre pasado, autoridades de la comunidad mapuche Curruhuinca – propietarios de la tierra – autorizaron a un grupo de familias al usufructo del sector, que realizaron una serie de instalaciones como letrinas, mesas y fogones para mayor comodidad de los asistentes.
Por su parte la comunidad originaria ingreso una nota al Parque Nacional Lanín en el que plantean el desarrollo de un espacio de uso diurno en el lugar, que aún no fue respondido por la dependencia nacional.
Consultado al respecto, el lonco de la comunidad Curruhuinca Ariel Epulef indicó “la comunidad tiene garantizado el 50% de la decisión y el otro 50% lo tiene parques; parques no tiene la facultad de decir si autoriza o no, la tenemos en forma conjunta”.
En tanto agregó que “nosotros vemos que esa es una alternativa de desarrollo para nuestras familias, lo avalamos, lo potenciamos y acompañamos. Hoy hay una organización en el lugar y la comunidad lo autorizó para que se aproveche la temporada. Eso es propiedad de la comunidad y hay servicios que se brindan en el lugar.”
En tanto desde el Parque Nacional Lanín se indicó que si bien presentaron un proyecto de desarrollo del sector, el mismo se encuentra en estudio, por lo que expresaron que no se debería cobrar ningún arancel.
Foto: Imagen ilustrativa