La propuesta pretende conformar un ámbito de encuentro, información y debate en un contexto de creciente interés del sector privado por radicarse en estos complejos.

05 Sep 2014
    

Ayer por la mañana comenzó el primer encuentro de parques industriales y tecnológicos, tendiente a conformar un ámbito de encuentro, presentación y debate de los parques provinciales y municipales considerando el creciente interés del sector privado por radicarse en estos complejos. La iniciativa fue organizada por la subsecretaría del Copade y el ministerio de Industria de la Nación, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones.

La propuesta forma parte de las actividades comprendidas por los 50 años de creación del Copade y convocó a empresarios e interesados en radicar o relocalizar sus industrias, así como también a funcionarios provinciales, municipales, referentes de cámaras, asociaciones y sectores académicos vinculados al desarrollo industrial.

Esta primera edición, que se desarrollará entre las 9 y las 16,30, abordará los instrumentos claves para el desarrollo industrial de Neuquén. En primera instancia, se presentarán los casos de Añelo, Centenario, Zapala, Plaza Huincul, Cutral Co, Junín de los Andes y Neuquén capital. En una segunda instancia se presentarán los programas del ministerio de Industria de la Nación y los proyectos de la provincia. Luego de un almuerzo, se llevará a cabo una mesa de trabajo.

La apertura estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, el titular del Copade, Sebastián González, y el director de Desarrollo Regional, Sectorial y Comercio Exterior del ministerio de Industria de la Nación, Rodolfo Cames.

Bertoya subrayó la importancia de “debatir sobre la organización del territorio en lugares específicos para el asentamiento de empresas industriales, de servicios y de logística”. Además, destacó la concurrencia y expresó que “es una buena oportunidad para dar a conocer las herramientas financieras ya que hay una gran demanda de terrenos que nos llevan a rediseñar las políticas que se llevan a cabo en esta materia”.

En este sentido, el funcionario adelantó que se trabaja en un proyecto de ley de parques industriales “para dar previsibilidad a este tipo de emprendimientos, para que cuenten con todo el equipamiento, la infraestructura y un asentamiento específico en el territorio para asegurar que la actividad se realice en armonía”.

El ministro manifestó que en Neuquén capital se realiza una extensión del parque industrial en un predio de 300 hectáreas que cedió el Instituto Provincial de la Vivienda (IPVU), donde se instalará una aduana y un área de logística en acuerdo con el municipio local para evitar que los vehículos que tengan más de dos ejes ingresen al ámbito urbano.

De esta forma, “mejoraría el tránsito y la calidad del medio ambiente”, puntualizó el funcionario. Se estima que en el Parque Industrial Neuquén se invertirán unos 700 millones de pesos que generarán 600 nuevos puestos de trabajo cuando estén en plena actividad.

También destacó la demanda de empresas en Añelo debido a las expectativas generadas por desarrollo hidrocarburífero de Vaca Muerta. “El municipio puso a disposición 300 hectáreas que ya fueron otorgadas por lo que ahora el gobierno provincial convocó a empresas interesadas en sumarse a la propuesta porque hay que instalar los servicios en la zona para asegurar el ordenamiento urbano”.

 

Interés empresario

De acuerdo con el Registro Provincial de Inversores, hay 252 empresas inscriptas para desarrollar actividades industriales o de servicios según el régimen de promoción previsto en la ley 378, y de ese total, el 70 por ciento se inscribió desde mayo de 2013. Esto se debe, según un primer análisis, al impulso que recobró en los últimos seis años la industria hidrocarburífera en la provincia

El nuevo sector del parque industrial de Neuquén ubicado en la fracción norte del lote Z1 concentra el 70 por ciento del interés empresario para acceder a tierras donde desarrollarán, fundamentalmente, proyectos orientados a la prestación de servicios ligados a las actividades del petróleo -playa de maniobras, bases operativas, ingeniería, logística y transporte-. En el caso de industrias, corresponden a procesos industriales, por ejemplo tratamiento de residuos especiales, de barros empetrolados y transformación de materias primas.

En Neuquén hay tres parques industriales de administración provincial: Neuquén capital, Zapala y Cutral Co-Plaza Huincul. El Parque Industrial Neuquén (PIN) tiene tres sectores definidos. El primero de los emplazamientos está ubicado sobre el eje de la ruta provincial Nº 7; el segundo es el sector de servicios localizado sobre la calle Conquistadores del Desierto y el último sector es el que está en pleno desarrollo y se trata de la fracción norte del lote Z1. Este tercer sector tiene un perfil de empresas de logística, servicios petroleros y grandes superficies.

El PIN histórico ocupa alrededor de 300 hectáreas, el segundo sector tiene 80 hectáreas y el Z1 cuenta con 280 hectáreas.

Entre el PIN y el sector de Conquistadores del Desierto suman 220 empresas con 3.000 puestos de trabajo; mientras que en el Z1 hay compromiso de inversión por 700 millones de pesos y 600 empleos nuevos.

Sobre el total de 252 inscriptos, se solicitó una superficie de 38.018 hectáreas, cuyo monto de inversión estimada asciende a los 1.935 millones de pesos. De ese total, 131 corresponden a empresas que presentaron proyectos para desarrollar fuera de los parques industriales. Las 121 compañías restantes solicitaron lotes fiscales y beneficios de promoción industrial en los tres parques de administración provincial. Es decir que además del PIN, el interés también se dirigió hacia el Polo Químico y Petroquímico de Plaza Huincul-Cutral Co (PQPq) y el Parque Minero y Logístico de Zapala (PIZ).