Del 18 de octubre al 25 de noviembre, San Martín de los Andes será el escenario de una edición especial de Edge City Patagonia, un evento internacional que transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura. Está previsto que participen entre 600 y 1.000 personas, entre investigadores, líderes sociales, emprendedores, artistas y especialistas de distintas disciplinas.
Durante un mes se desarrollarán las denominadas “aldeas emergentes”, espacios temporales en los que los participantes trabajarán en talleres, charlas y hackathones para generar soluciones aplicables a desafíos globales, con una mirada puesta en el contexto local y regional.
Mariano Román, coorganizador del encuentro, explicó que la propuesta busca diferenciarse de una hackathon tradicional: “En lugar de trabajar dos días, aquí se dedica un mes entero, lo que permite desarrollos más profundos, aplicables y conectados con lo regional”.
El evento pondrá el foco en el aprovechamiento de las características naturales y culturales de la ciudad, impulsando proyectos que integren innovación tecnológica y valor ambiental. Para ello, los equipos estarán conformados por especialistas en áreas como tecnología, salud, ciencias sociales y filosofía, junto a CEOs de startups, científicos y desarrolladores.
Además de las instancias de trabajo, Edge City Patagonia promoverá actividades culturales, recreativas y de bienestar, fomentando el intercambio entre residentes y visitantes. La convocatoria está abierta a universidades, ONGs, organizaciones tecnológicas, emprendedores y artistas, consolidando un espacio de integración y colaboración comunitaria.
Román destacó el potencial impacto en la ciudad: “Mucha gente del mundo va a estar un mes viviendo en San Martín de los Andes, conociendo la región y probablemente regresando con sus familias. Esto abre la puerta a un turismo tecnológico que puede desarrollarse en la Patagonia”.
Con esta iniciativa, San Martín de los Andes se proyecta como un destino referente en innovación y sostenibilidad, combinando su riqueza natural con la capacidad de atraer talento y capital para generar un impacto duradero en la región.