Diputados de la comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales –que preside el justicialista Luis Sagaseta- continuaron ayer con el tratamiento de los proyectos de ley que apuntan a regular el servicio de guardavidas en la provincia.

10 Sep 2014
    

Una de las iniciativas, del año 2012, pertenece al MPN y la otra al Sindicato único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (S.U.G.A.R.A.), presentada en mayo de 2013. En la ocasión, el miembro informante, diputado Claudio Domínguez –MPN- detalló los puntos de coincidencia entre los sindicatos y la Asociación de Guardavidas de Neuquén con respecto a la futura ley.

En ese sentido, mencionó que ambos sectores coinciden en que los plazos de contratación del servicio de guardavidas debería ser de 120 días como mínimo durante la temporada estival, es decir un mínimo de 4 meses, mientras que en la actualidad es de sólo 90 días, extensivo por 10 o 15 días más, acotó. Alfredo Marcote –Upie- acordó con la propuesta de garantizar 120 días en “defensa del trabajo, dado que no es una fuente laboral que dura 12 meses”. Para el caso, Gabriel Romero –UP- consideró en diferenciar los cursos de agua: “que la contratación en los balnearios sea de 120 días, propuso,  mientras que en piletas de sólo 90 días”. Además, señaló Domínguez, la Asociación de Guardavidas pide contar con dos (2) guardavidas por sector en lugar de uno (1) como hay actualmente.

Otra de las coincidencias es el requisito para guardavidas, de un curso de 12 meses y mil horas cátedras de duración con un programa similar o superior a los planes de estudio de la Cruz Roja Argentina, dado que quienes acrediten menos meses de curso no tendrán derecho a la reválida anual. En este sentido, el organismo encargado de revalidar anualmente la competencia de guardavidas, a través de una serie de pruebas teórico prácticas, es la Dirección de Defensa Civil junto a cada municipio; en éste ítem tanto la Asociación como los sindicatos pidieron ser parte en la fiscalización de la prueba.

Sagaseta propuso invitar próximamente a las partes interesadas para escuchar su opinión. En el mismo sentido dijo que se convocará a la subsecretaría de Empleo de la provincia y a la Gerencia de Empleo y Capacitación de Nación para que opinen respecto al proyecto de ley enviado por el gobernador Jorge Sapag que crea un Registro Único Provincial de Trabajadores –RUPROT- con el objetivo de promover la inserción laboral de trabajadores desocupados y contribuir al mejoramiento de las condiciones laborales de los ocupados en el territorio neuquino.

Participaron de la reunión semanal los diputados: Luis Sagaseta, Eduardo Enríquez, Gabriel Romero, Alfredo Marcote, Claudio Domínguez, Rodolfo Canini; Daniel Andersch, Manuel Fuertes, Eduardo Benítez, Néstor Fuentes.