A partir de las investigaciones realizadas por historiadores locales, ya plasmadas en el Libro de los Cien Años, se reordenó la línea de sucesivos gobiernos, desde la primera Comisión de Fomento, formada en 1911, hasta la actualidad. A tal efecto, se colocó un cuadro con las referencias relativas a los gobiernos nacional, provincial y municipal.
La intervención, asumida por el gobierno municipal y “acompañada por organizaciones sociales y políticas”, implicó también distinguir con claridad los períodos democráticos de los no constitucionales.
Así, junto a los retratos de cada jefe comunal se colocó una placa metálica con la información correspondiente claramente visible, para que aquellos que visitan el Salón municipal puedan seguir la continuidad de mandatarios a lo largo de la historia de San Martín de los Andes.
Previo al descubrimiento de la pared donde se ubican los cuadros, tomaron la palabra Tamara Padrón, en representación de la Comisión de la Memoria; Cristina Glasiuk, de la Agrupación La Jauretche (ambas organizaciones propusieron y trabajaron por esta intervención); Ariel Epulef, logko de la Comunidad Curruhuinca; Rodolfo Manson, Concejal y Gastón Fernández, representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Finalmente, el Intendente Juan Carlos Fernández puso en contexto este significativo acto para el conocimiento de nuestra historia institucional.